Tras protestas, cae el director del Hospital Civil
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Tras protestas, cae el director del Hospital Civil

Trabajadores del Hospital Civil han señalado el desabasto de medicamentos, fallas en los elevadores, la falta de agua y el corte de energía eléctrica


Foto: Archivo El Imparcial // Hospital Civil.
Foto: Archivo El Imparcial // Hospital Civil.

La protesta de trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” por las constantes deficiencias en el nosocomio, generó la destitución del director general Bernardo Herrera Juárez, a casi 10 meses de haber asumido el cargo.

Lo anterior fue parte de los acuerdos que logró el personal de este nosocomio ubicado en la colonia Reforma, luego de marchar este lunes e iniciar una mesa de trabajo con las autoridades de salud, a quienes expusieron el faltante de medicamentos, equipos y material, entre otros insumos.

A partir del 1 de junio el Hospital tendrá un nuevo encargado de la Dirección, mientras las autoridades a quienes compete definan a la persona que quedará como director o directora de manera oficial.

En este nosocomio donde la escasez de agua también es una constante y por la cual se requirió este martes del suministro de dos pipas de agua, el personal demandó la intervención del Gobierno federal que envió una representación para realizar un recorrido y constatar las deficiencias en el inmueble.

De manera constante, agremiados a la Subsección 07 del Hospital Civil han señalado no solo el desabasto de medicamentos, sino también las fallas en los elevadores, la falta de agua y el corte de energía eléctrica, así como la saturación de servicios con déficit de personal, tanto de médicos como enfermeras y camilleros.

Será este miércoles cuando en asamblea el personal sindicalizado valore las respuestas de las autoridades de salud, a fin de rechazar o aceptar los avances obtenidos y las promesas de mejora en la institución que se encuentra en proceso de remodelación.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------