Exige DDHPO reparar daño por omisiones de SSO en Tapanatepec
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Exige DDHPO reparar daño por omisiones de SSO en Tapanatepec

Murieron dos bebés en 2017 tras parto sin explicaciones del personal médico


Foto: Archivo El Imparcial Del Istmo // La Defensoría emite recomendación por la muerte de dos bebés en el Hospital de San Pedro Tapanatepec.
Foto: Archivo El Imparcial Del Istmo // La Defensoría emite recomendación por la muerte de dos bebés en el Hospital de San Pedro Tapanatepec.

Por actos, omisiones y violaciones graves a los Derechos Humanos, a la salud y la vida cometidos en enero de 2017 en el Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) determinó una recomendación contra la dependencia para una “justa reparación del daño”.

El organismo emitió la Recomendación 05/2024 a servidores públicos de los SSO, donde recordó que el 27 de enero de 2017, aproximadamente a las 20:00 horas, la persona agraviada llegó al nosocomio por dolores de parto, pero fue atendida a las 14:00 horas del día siguiente.

Una vez en cirugía, dio a luz a una niña que logró vivir aproximadamente 36 minutos, posteriormente, el personal médico se percató de la existencia de una segunda niña, quien logró vivir más tiempo, siendo informada hasta las 17:00 horas de ese mismo día”, destacó la Defensoría, al precisar que ambas menores fallecieron sin mayores explicaciones del personal médico.

Ante ello, el 7 de febrero de 2017 se inició el expediente de queja DDHPO/175/(01)/OAX/2017, a fin de integrar, documentar y acreditar las probables violaciones a derechos humanos cometidas en perjuicio de la madre y las dos niñas fallecidas.

Después de una serie de entrevistas al personal del hospital, así como a la víctima, el organismo estatal llegó a la conclusión de que la Secretaría de Salud de Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca truncaron el derecho a la vida de las dos niñas fallecidas, dadas las acciones mal ejecutadas y las omisiones en que incurrieron tanto el personal del Centro de Salud Rural “Los Corazones” que brindó el seguimiento de control prenatal, como del Hospital Básico Comunitario de San Pedro Tapanatepec, que dio atención de forma negligente a las dos recién nacidas, hecho que contribuyó a su fallecimiento.

Además, los diagnósticos anotados en los certificados de defunción por parte del área médica no fueron los correctos, pues carecían de fundamento clínico y eran diferentes al evidente sufrimiento fetal agudo, asfixia neonatal, síndrome de aspiración de meconio y probable malformación congénita abdominal, sugiriendo que probablemente se esgrimieron con la finalidad de encubrir las omisiones en que se había incurrido”.

Como parte de la Recomendación, la Defensoría demandó que la Secretaría de Salud y los SSO proporcionen de manera eficiente y eficaz la atención psicológica que requieran las víctimas, siendo indispensable que estas dos instituciones realicen un acto de reconocimiento y disculpa pública a favor de los agraviados por las violaciones a sus derechos humanos.

Así también, se insta a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado para que en coordinación con esos dos organismos generen las acciones que correspondan para que tengan acceso a una reparación integral del daño y se les brinden las medidas de restitución, rehabilitación, compensación y garantías de no repetición.

De igual forma, se fortalezca la Red Obstétrica dotando a las unidades que conforman con personal debidamente capacitado para que se apliquen correcta y eficazmente las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan y se encuentren relacionados con la atención de mujeres embarazadas, su control pre natal y seguimiento.

Así también, este organismo autónomo requiere que se impartan de forma permanente capacitaciones al personal correspondiente adscrito a los Centros de Salud y Hospitales con que cuenta esa instancia, respecto del control prenatal y guías de práctica clínica para el control prenatal con enfoque de riesgo, de práctica clínica, diagnóstico y manejo de embarazo múltiple, de práctica clínica de prevención, diagnóstico y tratamiento de la corioamnionitis en los tres niveles de atención.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------