En México, la migración es por inseguridad, dice experta
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

En México, la migración es por inseguridad, dice experta

A partir de mediados de 2020, “volvimos a ser el primer lugar de llegada de Estados Unidos”


En Estados Unidos, tan solo la población mexicana migrante aporta el 8 por ciento del PIB.
En Estados Unidos, tan solo la población mexicana migrante aporta el 8 por ciento del PIB.

La migración que de otras nacionalidades pasa por México para llegar a los Estados Unidos es principalmente motivada por la pobreza, seguida por la violencia; la población mexicana que sale, lo hace en mayor medida, por la inseguridad en sus regiones, refirió la coordinadora de la Asociación Civil “Agenda Migrante”, Eunice Rendón.

Las personas que salieron de sus lugares de origen en los últimos años, lo hicieron motivados por las condiciones de inseguridad que viven.

Antes era un motivo económico y la pobreza, hoy la mayoría de la gente mexicana que se va es por la inseguridad y por la amenaza de grupos criminales, familias completas que han huido de Michoacán, de Zacatecas, de Guerrero, de lugares donde hay riesgos muy importantes para las personas”, expresó.

De acuerdo con la especialista en temas de migración y seguridad nacional, hace una década se hablaba de una tasa cero, debido a que se había revertido el fenómeno migratorio.

 

Te puede interesar: En 5 años, 96 migrantes oaxaqueños han perdido la vida en la frontera norte

 

En ese entonces, eran más los mexicanos que regresaban que los que se iban, sin embargo, a partir de mediados de 2020, “volvimos a ser el primer lugar de llegada de Estados Unidos”.

Y en sus datos, en el 2020 hubo cerca de 450 mil detenciones de mexicanos por la patrulla fronteriza, para el 2021, 650 mil; en el 2022 fueron 850 mil y 2023 y 2024 más o menos marcan la tendencia de 800 mil.

Estamos viendo que otra vez, somos los primeros que llegamos allá por motivos distintos”, refirió.

La coordinadora de Agenda Migrante, resaltó que, en Estados Unidos, tan solo la población mexicana migrante aporta el 8 por ciento del Producto Interno Bruto y ahí radica la magnitud de su presencia en ese territorio.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------