Oaxaca, tercer estado más letal para los políticos
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Oaxaca, tercer estado más letal para los políticos

En 5 años, entre 2028 y 2023 fueron asesinados 77 personas; el ámbito municipal, el más peligroso


Foto: Archivo El Imparcial // Alejandro Aparicio Santiago fue asesinado hora y media después de asumir la presidencia municipal de Tlaxiaco.
Foto: Archivo El Imparcial // Alejandro Aparicio Santiago fue asesinado hora y media después de asumir la presidencia municipal de Tlaxiaco.

Oaxaca es el tercer estado más violento y letal para ejercer la política en México. Entre 2018 y 2023 al menos 76 políticos fueron asesinados en la entidad, apenas detrás de Guerrero, con 77 homicidios y Veracruz, también con 76, de acuerdo con Índice de Paz México 2024 del Instituto para la Economía y la Paz que publicó el documento Identificación y medición de los factores que impulsan la paz.

Apenas unos minutos después de haber tomado posesión de la presidencia municipal en Tlaxiaco, el 1 de enero de 2019, Alejandro Aparicio murió después de sufrir un atentado por arma de fuego. El munícipe recorría las calles de esa ciudad mixteca.

En septiembre del 2017 asesinaron al yerno de Alejandro Aparicio, Oscar Espinoza Coraza. Como resultado del atentado, también falleció el síndico procurador, Perfecto Hernández Gutiérrez. Hasta abril de ese año habían detenido a tres presuntos implicado.

En el rubro Violencia y Polarización Política en México, el Instituto para la Economía y la Paz recordó que las elecciones generales de 2024 serán las más grandes en la historia de México. Además de nombrar a un nuevo presidente, el país elegirá a miembros completamente nuevos de ambas cámaras del Congreso, así como numerosos gobernadores y escaños legislativos a nivel estatal. En total se elegirán casi 20 mil cargos.

 

Te puede interesar: Foco rojo más de 193 secciones electorales en Oaxaca, alerta PAN

 

El estudio subraya que algunos de los 32 estados del país experimentan más violencia política que otros. Guerrero ha registrado la mayor cantidad de incidentes en esos 5 años, con 128 entre 2018 y 2023, seguido de Veracruz con 122 y Oaxaca con 99. Los incidentes van desde los homicidios, pasando por ataques sin víctimas mortales, violencia física y verbal, secuestros o amenazas.

En los últimos años las elecciones se han asociado con aumentos de la violencia. La tasa de homicidios más alta registrada en México se produjo en julio de 2018, el mes siguiente a las últimas elecciones generales, cuando a nivel nacional hubo 2.5 asesinatos por cada 100 mil personas, lo que equivale a más de 3 mil 150 muertes”, indica el documento.

El sábado 20 de marzo de 2021 es asesinada Ivonne Gallegos Carreño, exdiputada y precandidata a la alcaldía de Ocotlán, en Oaxaca, abanderaba la coalición Va por Oaxaca, conformada por el PRI, el PAN y el PRD. El marido de la víctima también fue asesinado años antes.

El año de las últimas elecciones importantes, 2018, tuvo un alto nivel de violencia política en todo México con 167 incidentes registrados, 92 de los cuales fueron homicidios; en los últimos tres años, de 2020 a la fecha, el número de eventos ha ido aumentando constantemente. El año pasado se registró la cifra más alta, con 275 eventos de violencia política, de los cuales 171 fueron homicidios, indica el análisis.

La violencia política se ha concentrado en el ámbito municipal, tres cuartas partes de los ataques a políticos se ha dado en esa esfera de poder político; apenas el 6% de la violencia se ha dado en relación al contorno federal.

 

Te puede interesar: Piden protección 50 candidatos; 32 ya la tienen

 

El caso más reciente en Oaxaca lo fue el homicidio en contra de presidente municipal de Chahuites, Joaquín Martínez, quien fue asesinado el lunes 18 de marzo a las puertas de su domicilio. El alcalde, ligado al Partido Verde Ecologista de México, falleció cuando era trasladado para que se le brindara atención médica luego de la agresión por parte de dos sujetos que viajaban en una motocicleta, señala la crónica de EL IMPARCIAL de la fecha. Este último caso no está aún contabilizado en el Índice de Paz pues el conteo termina con el año pasado.

Fue el segundo presidente municipal de Chahuites asesinado en tres años; el 4 de febrero de 2021 Leonardo Ramos Lázaro fue ultimado cuando viajaba en su camioneta. El militante de Movimiento Ciudadano, en su oportunidad, rechazó la presencia de migrantes en su municipio, aunque no se ha establecido relación de ello con el atentado. Apenas días antes, en una visita al lugar, el diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Martínez Noroña, hoy vocero de Claudia Sheinbaum, acusó al edil de ser corrupto y llamó a la ciudadanía a hacerle frente al edil quien, días después, fue muerto.

El 13 de febrero el alcalde de San Pedro Tapanatepec, Humberto López Parrazales, vivió para contarlo, sobrevivió a un ataque armado en su contra. Resultado de la agresión, murieron dos personas, un fotógrafo y el chofer del edil y tres más resultaron heridas.

En el ámbito federal, los homicidios fueron el tipo de ataque más registrado, representando el 57.2% de todos los incidentes, seguidos de los ataques armados no letales, que representaron el 17.3%. Otro 10.3% de los incidentes fueron amenazas, mientras que los secuestros representaron el 8.5%, otros ataques el 5.6% y las desapariciones el 1.2%.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------