Cuesta violencia 32% del PIB a Oaxaca; 133.4 mil mdp
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Cuesta violencia 32% del PIB a Oaxaca; 133.4 mil mdp

Al año representa un quebranto, despojo o gasto de 31 mil 713 pesos por persona, según el Índice de Paz 2023


Foto: cortesía // De acuerdo con el Índice de Paz México 2023, la violencia y el miedo a la violencia generó pérdidas por 133 mil 400 millones de pesos para Oaxaca en ese año.
Foto: cortesía // De acuerdo con el Índice de Paz México 2023, la violencia y el miedo a la violencia generó pérdidas por 133 mil 400 millones de pesos para Oaxaca en ese año.

El Instituto para la Economía y la Paz estimó que el impacto económico de la violencia para Oaxaca en 2023 representó una pérdida de 133 mil 400 millones de pesos y un impacto económico per cápita de los hechos delictivos, un gasto, despojo o quebranto de alrededor de 31 mil 713 pesos, de acuerdo con el Índice de Paz México 2023.

El documento, difundido este miércoles, indica que la violencia y el miedo a la violencia generan importantes trastornos económicos. “El miedo a la violencia también altera el comportamiento económico, principalmente al cambiar los patrones de inversión y de consumo, lo que desvía recursos públicos y privados de las actividades productivas hacia medidas de protección. La violencia y el miedo a la violencia generan pérdidas significativas en forma de déficit de productividad, pérdida de ingresos y gastos irregulares”.

En el caso de Oaxaca, en el rubro correspondiente al costo económico de la violencia por estado relativo al porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) estatal para 2023, estima que las violaciones a la ley representan entre el 20 y el 39% del PIB estatal.

Para realizar una comparación, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se estima en 407 mil millones de pesos la producción global de los oaxaqueños en 2022, de tal suerte que la violencia el año pasado representó un quebranto de alrededor del 32% del PIB estatal.

 

Te puede interesar: Inseguridad; son 8 calles del Centro Histórico “foco rojo”

 

En términos llanos, casi uno de cada tres pesos producidos el año pasado por los oaxaqueños se perdió a causa de la violencia por los costos de protección, preventivos, daños ocasionados por la violencia en homicidios, gasto en seguridad o en el sistema judicial, entre otros aspectos.

En 2022 el costo de la violencia en Oaxaca representó pérdidas por 32 mil 486 pesos por persona. El año siguiente, 2023, ese impacto bajó a 31 mil 713 pesos, 773 pesos menos que el año previo o una mejora marginal de 2.3%, de acuerdo a las estadísticas de los informes de 2022 y 2023.

El promedio nacional del impacto de la violencia representa 37 mil 430 pesos a cada mexicano, por lo que Oaxaca estaría 5 mil 717 pesos por debajo del promedio de daños que causa la delincuencia a cada ciudadano, alrededor de 15.2% por debajo de la media, lo cual no es consuelo.

Oaxaca es el estado 14 más inseguro del país, si atendemos el costo de la violencia o, el 18 “más seguro”, señalarían funcionarios gubernamentales.

 

Te puede interesar: Aumentan los asaltos a transeúntes

 

El Índice de Paz indica que en 2023, el impacto económico de los delitos con violencia registró el mayor incremento de todos los indicadores del modelo. El gasto gubernamental en el área militar registró el mayor descenso.

Desde 2015, 21 estados han registrado deterioros en su impacto económico y cada uno de ellos ha tenido, en promedio, un deterioro del 52.4%. En contraste, 11 estados han registrado mejoras, con un promedio del 25.1% en cada uno de ellos”, abunda el documento.

El impacto económico de la violencia se define como el gasto y el efecto económico relacionados con “contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia”. Comprende el costo económico de la violencia (tanto directo como indirecto) más un efecto multiplicador.

La víctima, el gobierno y el perpetrador de la violencia incurren en los costos directos. Estos incluyen gastos médicos, costos de vigilancia y gastos asociados con el sistema de justicia. Los costos indirectos se acumulan después del hecho e incluyen el valor presente de los costos a largo plazo que surgen de incidentes delictivos, como la pérdida de ingresos futuros y el trauma físico y psicológico.

En el caso de Oaxaca, el año pasado la violencia representó un costo de 136 mil millones de pesos, con lo que este año el quebrando habría disminuido en poco más de 3 mil 600 millones de pesos, una “mejora” de 1.9% en un año.

La delincuencia representa, entonces, un gasto o despojo de 365 millones 479 mil 452 pesos al día para Oaxaca o 86 pesos 88 centavos diarios para cada oaxaqueño.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------