Violencia y pobreza atizan migración hacia los EUA
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Violencia y pobreza atizan migración hacia los EUA

México debe poner en marcha nueva política migratoria, indica Rendón


Fotos: Adrián Gaytán // Los integrantes de la Caravana del Migrante salen en autobuses y camionetas rumbo al estado de Puebla, después de descansar por dos días en el Polideportivo.
Fotos: Adrián Gaytán // Los integrantes de la Caravana del Migrante salen en autobuses y camionetas rumbo al estado de Puebla, después de descansar por dos días en el Polideportivo.

Para la coordinadora de la organización Agenda Migrante, Eunice Rendón, el fenómeno migratorio hacia los Estados Unidos de América (EUA), no solo se ha modificado en el último sexenio, sino que se ha disparado.

En entrevista, la experta en temas de migración admitió que actualmente principales países expulsores son: Venezuela, Cuba, Haití, Honduras, Guatemala, Ecuador y Perú, además de naciones de África.

Destacó que algunos de los factores que han obligado a los habitantes de dichos países a migrar tienen que ver con la violencia, amenazas, conflictividad social – política, pobreza y condiciones severas de carencias sociales.

Y los migrantes se enfrentan a riesgos como actos de violencia, acoso, corrupción, injusticias y algunos focos rojos se encuentran en Michoacán, Zacatecas, Tamaulipas y Chiapas.

Entre los grupos del crimen y autoridades corruptas, las personas en tránsito llegan sin dinero a la frontera con Estados Unidos de América y a eso se suman los actos de violencia y abusos”, reveló.

Incluso ejemplificó el alto costo que representa a las personas en tránsito llegar desde su lugar de origen hasta la frontera norte del país, cuya cifra puede alcanzar los 3 mil dólares.

Oaxaca es el estado con más denuncias de personas en situación de tránsito, ya que se llegaron a acumular hasta 100 denuncias el año pasado y son varios los delitos, pero al haber una cifra negra pensamos que el número podría llegar a los 400 casos o más”, acusó.

Rendón detalló que dichas personas también se han visto afectadas por actos de racismo, xenofobia, violaciones y discriminación, además del reclutamiento forzoso de menores.

El territorio nacional es peligroso, pero para los migrantes lo es más Tamaulipas, Zacatecas y Chiapas; Oaxaca es al contrario una ruta segura, por eso se ha detonado el flujo migratorio”, externó.

Sostuvo que una situación que empieza a cambiar es la salud mental de las personas migrantes, por la persecución que encuentran en el racismo del día a día y las dinámicas sociales.

La migración de personas hacia los EUA alcanza los 3 millones de personas anuales y decimos que es urgente decidir sobre el qué hacer con los campamentos, con los migrantes en tránsito y apostar por una política de acogida, más que de contención”, añadió.

Desde su punto de vista se debe dar empleo, porque hay personas muy calificadas que salieron de países como Venezuela, Cuba y Haití y que cuentan con una alta preparación y se les puede integrar laboralmente, involucrando a la Iniciativa Privada y sobre todo renegociar el tema con EUA.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------