Sale caravana migrante de Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Sale caravana migrante de Oaxaca

Las más de 600 personas que llegaron a la capital oaxaqueña fueron trasladadas a los límites con Puebla en autobuses y camionetas


  • Sale caravana migrante de Oaxaca
  • Sale caravana migrante de Oaxaca
  • Sale caravana migrante de Oaxaca
Fotos: Adrián Gaytán // Los integrantes de la Caravana del Migrante salen en autobuses y camionetas rumbo al estado de Puebla, después de descansar por dos días en el Polideportivo.

Luego de dos días de haber llegado a pie a la ciudad de Oaxaca procedente de Chiapas, la mañana de este domingo la Caravana Viacrucis del Migrante salió en autobuses y camionetas contratadas por el Gobierno del Estado hacia los límites con Puebla.

Las más de 600 personas procedentes principalmente de Venezuela, muchas de ellas menores de edad y mujeres embarazadas, fueron trasladadas en camionetas y una decena de autobuses contratados por el gobierno estatal. Las unidades iban custodiadas por la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Guardia Nacional, personal de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), de la Secretaría de Gobierno, entre otros para dejarlos en los límites con el vecino estado.

Fue el pasado viernes 10 de mayo cuando las 614 personas (455 hombres, 82 mujeres y 77 niñas, niños y adolescentes) llegaron a la capital procedentes de la región Costa y Sierra Sur por la carretera 175. El viacrucis entró caminando por la vía federal, en donde en dos intentos las autoridades del estado trataron de desviarlo hacia la Villa de Zaachila y luego a Xoxocotlán para que siguieran por San Jacinto Amilpas, pero sin pasar por la capital.

 

La caravana fue custodiada por elementos de la GN y la Policía Estatal.

 

Sin embargo, la caravana se negó y finalmente fue conducida por la avenida Símbolos Patrios y por las riberas del río Salado hasta llegar a las instalaciones del polideportivo Venustiano Carranza y el complejo deportivo Hermanos Flores Magón.

Fue ahí donde tras ocho horas de caminar desde el crucero de la Y hasta la ciudad pudieron descansar y recibir alimentación y atención médica por parte de personas voluntarias y de las autoridades.

En este camino por la carretera 175 en donde el personal de la Defensoría tuvo que intervenir, además de hacer un llamado a las autoridades estatales a garantizar los derechos de las y los migrantes.

También explicó que el derecho al libre tránsito solamente puede ser restringido conforme a la ley y por las autoridades facultadas para ello.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------