Incendio amenaza a patrimonio natural y cultural
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Incendio amenaza a patrimonio natural y cultural

Hasta la tarde de este sábado, el fuego seguía avanzando hacia las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla


Incendio amenaza a patrimonio natural y cultural | El Imparcial de Oaxaca

Hasta la tarde de este sábado, el incendio que inició el pasado martes en el valle de Tlacolula seguía avanzando hacia las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en parte del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación del Ejido Unión Zapata. Además de las poblaciones de Villa de Díaz Ordaz y San Miguel Albarradas.

Al cierre de la edición, todavía no se había reportado el ingreso de las llamas a la Cueva Blanca, una de las que conforman el sitio patrimonio mundial y en el que se encuentran pinturas rupestres y los vestigios más antiguos de la domesticación del maíz, con al menos 10 mil años. Sin embargo, las llamas estaban en la zona de amortiguamiento del sitio.

En tanto, el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Vásquez Castillejos, había cumplido 8 horas retenido por habitantes de San Pablo Villa de Mitla, quienes a través de esto presionaron al gobierno estatal para intensificar la ayuda y que el gobierno federal apoyara con una aeronave con helibalde.

Por la tarde, se reportó la llegada del helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina, el cual se sumaría a las labores de sofocamiento. El arribo de la aeronave ya era esperado por personal del Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula, que a través de la dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia supo que llegaría procedente de Veracruz.

El gobierno estatal también adelantó en su conferencia de seguridad de este sábado que la petición de helicópteros iba muy avanzada. Más tarde confirmó el arribo de la unidad. Aunque remarcó que el uso de este tipo de aeronaves es solo un apoyo y que el principal combate se hace y se está realizando en tierra.

Asimismo, se reportó que a los brigadistas voluntarios ejidatarios de Unión Zapata y de otras poblaciones cercanas, incluidas mujeres, se sumaron el Ejército y la Guardia Nacional.

Hasta el cierre de edición, la reunión y diálogo con autoridades y habitantes de Mitla y del personal de Gobierno seguía en aquella comunidad, en espera de la liberación del secretario de las Culturas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------