Exigen al Senado nombrar magistrados electorales faltantes 
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Exigen al Senado nombrar magistrados electorales faltantes 

TEEO solo opera con una magistratura; prevén más impugnaciones que 2018 y 2021


Exigen al Senado nombrar magistrados electorales faltantes  | El Imparcial de Oaxaca

Organizaciones de la Sociedad Civil demandaron al Senado de la República el nombramiento de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), dado que para la solución de la conflictividad post electoral, se carecen de magistraturas.

Una de ellas, Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral exigieron también al Senado la designación de las  magistraturas vacantes en la Sala Superior, Salas Regionales y Tribunales Locales.

Recordó la organización que el día de la jornada electoral está próximo a llegar y la falta de designación por parte del Senado de las magistraturas vacantes en el Tribunal Electoral pone en riesgo la integridad de la misma.

Indicó que quedan por nombrar 49 cargos: dos magistraturas de la Sala Superior, 6 magistraturas de Salas Regionales y otras 41 vacantes de tribunales locales, entre estas Oaxaca.

“Nos encontramos inmersos en el proceso electoral más grande y complejo de nuestra historia y  es imperativo que las autoridades electorales estén debidamente integradas para cumplir con su labor de otorgar certeza a los resultados de las elecciones como última instancia para resolver de manera definitiva controversias electorales”, explicó.

En la opinión de la organización, el actual proceso electoral se ha proyectado una alta tasa de impugnaciones que rebasará la cantidad observada en las elecciones de 2018 y 2021.

Por lo cual,  alertó  que al no designar a las magistraturas pendientes, la carga de trabajo recaerá sobre un número mucho menor de servidores electorales lo que complicará la provisión efectiva de la justicia electoral. 

Además, la integración de los tribunales como órganos colegiados está diseñada para generar consensos sólidos y estables que resguarden el orden constitucional. 

Explicó que alcanzar una mayoría, o modificarla, en una Sala Superior integrada por 7 personas es, evidentemente, más difícil que en una de 5. 

Lo anterior,  sin mencionar la situación en tribunales electorales estatales que han quedado a cargo de una única persona, expuso.

Reiteró que esto vulnera la estabilidad institucional y la certeza jurídica contemplada en su diseño.

De donde, desde el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral exigieron que Senadores dejen de postergar su obligación y pongan en marcha el proceso de designación de todas las magistraturas faltantes en un periodo extraordinario convocado explícitamente para ello.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------