Por tentativa de feminicidio, 19 carpetas en 2023-2024
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Por tentativa de feminicidio, 19 carpetas en 2023-2024

Llama GESMujer a reforzar medidas de prevención de la violencia contra las mujeres


Foto: ilustrativa // En lo que va del año se tiene el reporte de un solo caso.
Foto: ilustrativa // En lo que va del año se tiene el reporte de un solo caso.

Tan solo en 2023, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició 18 carpetas de investigación por tentativa de feminicidio, mientras que en lo que va del año se tiene el reporte de un solo caso.

En ese mismo periodo (2023), la entidad concluyó con un total de 39 feminicidios, de los cuales, el mayor número tuvo registro en enero con 10, seguido de febrero y marzo con cinco cada uno.

En el primer mes de este 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública no consideró algún feminicidio de los 10 asesinatos violentos de mujeres que se reportaron en enero. Ninguno, según la institución, fue por razón de género.

Por separado, integrantes del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) insistieron en la necesidad urgente de concienciar sobre la violencia de género e incentivar la prevención de la violencia contra las mujeres a la población oaxaqueña.

Hasta el 22 de febrero, con un acumulado de 17 asesinatos violentos de mujeres, el Istmo de Tehuantepec encabezaba las regiones con el mayor número de casos con un total de cinco, seguida de la Costa y la Cuenca del Papaloapan con tres cada una.

De estos, la mayoría de los cuerpos fueron localizados en la vía pública (3), lote baldío o predio (3) y carretera u orilla de carretera (3). En menor número se reportó el hallazgo en viviendas, comercios o negocios, río o arroyo, interior de escuela y bar o restaurante.

Como en los últimos años, la forma de muerte más frecuente ha sido por impacto de balas que en lo que va del año acumula 11 casos, seguido de los golpes con tres, estrangulación con uno y dos no fueron especificados.

En lo que va de la presente administración estatal se contabilizan 126 asesinatos violentos. Por sexenio, el de mayor número fue el de Alejandro Murat con 715, seguido de la administración de Gabino Cué Monteagudo con 527,


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------