Cumple un año crisis de la basura
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

Cumple un año crisis de la basura

Calvario para habitantes de 20 municipios ante falta de rellenos sanitarios


  • Cumple un año crisis de la basura
  • Cumple un año crisis de la basura
  • Cumple un año crisis de la basura
  • Cumple un año crisis de la basura
  • Cumple un año crisis de la basura
  • Cumple un año crisis de la basura

Lo que se proyectaba como una crisis temporal y que se solucionaría en cuestión de semanas o meses cumple hoy un año. El 8 de octubre de 2022, el cierre definitivo del tiradero municipal de Zaachila y la falta de rellenos sanitarios propios o uno  nuevo, dejaron a la ciudad de Oaxaca y otros 20 municipios metropolitanos con un problema que les ha costado varios millones de pesos.

Sin una solución de largo plazo como la concreción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), la crisis también ha obligado a un cambio de paradigma en la separación de los desechos. Además de múltiples problemas entre municipios o con recolectores particulares, habitantes y empleados de recolección e incluso con estados vecinos como Puebla.

La crisis de la basura, como se ha conocido al problema, tuvo entre sus últimas advertencias el cierre temporal y parcial del tiradero de Zaachila, acordado por colonias unidas de la zona oriente de este municipio en cuya jurisdicción operó el basurero municipal de la ciudad. Pero al que llegaban más de 800 toneladas de desechos diariamente de este y otros municipios conurbados.

Tras el fallido intento de la administración del ex gobernador Alejandro Murat por solucionar el problema, la actual no ha estado exenta de problemas. Aunque el pasado lunes anunció que ya hay una sede para el proyecto del CIRRSU y la promesa de informar su ubicación este 9 de octubre, todavía es incierto cuándo empezará a operar.

En tanto, la crisis de la basura arrastra problemas financieros en la ciudad de Oaxaca. El presidente municipal, Francisco Martínez Neri, señaló que en 2022 el manejo de los desechos tras el estallamiento del problema requirió de 47 millones de pesos. Y estima que en el 2023 se gastarán 250 millones para mantener la medida temporal de traslados a depósitos fuera del estado y en la compra de maquinaria u otras soluciones.

Entre los principales generadores de desechos, a Santa Lucía del Camino la crisis le ha costado al menos 15 millones de pesos entre julio de 2022 y junio de 2023. A diferencia de la capital o de Zaachila y San Bartolo Coyotepec, fue uno de los municipios que desde julio del año pasado tuvo que dejar de llevar sus desechos al otrora basurero.

En el caso de Oaxaca, además del costo financiero, el problema por la falta de un relleno ha arrastrado también procesos sancionadores y multas globales de 3.5 millones de pesos impuestos por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca (Propaeo). Así como sanciones por San Pablo Etla en noviembre de 2022, que de 5 millones la bajó a 320 mil para liberar los 9 camiones recolectores retenidos tras el intento de descargar residuos orgánicos para usarlos en composta en un predio particular.

Los problemas también se han suscitado con los propios trabajadores de limpia adheridos al Sindicato Independiente 3 de Marzo, que el año pasado se manifestaron incluso arrojando desechos en la Plaza de la Danza o junto al parque El Llano. 

Asimismo, con vecinos de la agencia San Juan Chapultepec por el intento del anterior gobernador para instalar un depósito temporal en la ex fábrica de Triplay, o con habitantes del fraccionamiento Valle Esmeralda que exigieron el retiro de la basura del cuartel inconcluso.

La solicitud de una declaratoria de emergencia sanitaria, la búsqueda y visita de más de 50 terrenos y el fracaso en la compra de unos en 2022 han marcado la lucha del municipio capitalino ante esta crisis. Lo mismo que la instalación de un tiradero ilegal e irregular por parte de recolectores particulares adheridos a CATEM y la CTM. Y que finalmente tuvieron que retirar el gobierno estatal y el municipal en julio, con un costo estimado en 10 millones de pesos.

Aun con soluciones temporales y parciales como la separación de desechos y su aprovechamiento en composta o termodestrucción, la crisis sigue sin una solución definitiva y sumando problemas como el reciente sobre la transportación de desechos fuera del estado.

Si bien se espera que este lunes se anuncie la sede del CIRRSU, la búsqueda de esta también arrastra el fallido intento por establecerlo en San Lorenzo Albarradas.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------