Del 1 al 19 de septiembre, se han reportado 301 sismos a partir de todas las magnitudes y profundidades con epicentro en las diferentes regiones del estado de Oaxaca.
Este 19 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los sismos que ocurrieron en 1985 y en el 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, reportó cuatro sismos con epicentro en la entidad oaxaqueña, el de mayor magnitud de 4.0 localizado a 38 kilómetros al sureste de la Crucecita, Huatulco en la región de la Costa.
El movimiento telúrico ocurrió a las 04:01:34 horas y fue perceptible solamente en las zonas cercanas al epicentro y tuvo una profundidad de 5 kilómetros.
A nivel nacional del 1 de enero al 19 de septiembre se han registrado 17 mil 247 sismos reportados a partir de todas las magnitudes, todas las profundidades y en todo el país.
De estos sismos, al menos 13 mil 433 se concentraron en seis estados con mayor actividad sísmica como son en Chiapas con 2 mil 473, Colima 858, Guerrero 2 mil 690, Jalisco 767, Michoacán mil 904 y Oaxaca 4 mil 741.
En este 2023, el último sismo fuerte se registró el 8 de septiembre con magnitud de 5.8, a 64 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco, mismo que ocurrió a las 10:37:13 horas con una profundidad de 4 kilómetros.
Este 19 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 4.4 al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.