Crece flujo de infantes y adolescentes en solitario
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Crece flujo de infantes y adolescentes en solitario

Los niños, niñas y adolescentes al migrar sin sus padres o un tutor responsable, quedan a merced de los abusos y delitos, siendo vulnerados sus derechos


Crece flujo de infantes y adolescentes en solitario | El Imparcial de Oaxaca
Crece el fulo de infantes migrantes sin la compañía de sus padres o algún tutor responsable. Foto: Unicef

Después de un año del flujo de miles migrantes por territorio oaxaqueño, los gobiernos estatal y federal, parece ser, han sido rebasados por los problemas que este fenómeno ha acarreado. Un claro ejemplo es el reporte del colapso de los servicios de salud y transporte en seis de los municipios de Istmo de Tehuantepec. Sin embargo, a esta problemática se suma el riesgo en el que está la niñez migrante. Ya que, cada vez crece más el tránsito de niños, niñas y jóvenes adolescente sin compañía de un padre, madre o tutor, quedando a merced de la delincuencia y posibles abusos.

EL PROBLEMA

Cada día es más común ver entre los grupos de migrantes, que transitan por diferentes regiones del estado de Oaxaca, en especial en la del Istmo, a niños, niñas y adolescentes sufriendo un sinnúmero problemas, adversidades y padecimientos físicos. Quedando con ello relegados sus derechos humanos. Pero esto se agudiza, puesto que los infantes y adolescentes al arriesgarse a migrar sin la compañía de sus padres o algún tutor son más vulnerables.

Al respecto, el secretario de Gobierno de Oaxaca habló sobre esta problemática y lamentó el riego bajo que quedan los menores de edad que viajan solos y cada vez son más.

“Particularmente nos preocupa algo…están circulando muchos niños y niñas y jóvenes adolescentes sin acompañamiento de adultos. Tan sólo en el caso de la detención que se hizo, había más de 20 niños que no venían con un tutor o un jefe de familia propio. Venían encargados con otros adultos. Entonces esto pone de verdad en mucho riego a la niñez, porque no sabes en qué condiciones puedan terminar” (Sic.), resaltó el funcionario.

EXHORTO Y NECESIDAD DE ESTRATEGIA

Por otra parte, el ejecutivo se dijo preocupado e hizo un exhorto, para que no dejen viajar a menores solos o con personas desconocidas, ya que puedan ser víctimas de un delito.

“Un llamado a quienes nos pudieran escuchar que no hagan esto, que no dejen a los niños y a las niñas en manos de desconocidos o de personas supuestamente conocidas, que se pudieran hacer responsables de la niñez. Esto ha ido aumentando” (Sic.), resaltó.

Sin embargo, no se dio a conocer un plan de acción concreto para afrontar la problemática de lleno y sólo se enfatizó en la preocupación del fenómeno. Y ante el pronóstico de que seguirán arribando más migrantes en lo que resta del año y entre ellos más niños, niñas y adolescentes, es necesaria una estrategia para atender a este sector vulnerable, antes de que empiecen acrecentarse los delitos contra los mismos. Y después se inicien las lamentaciones o justificaciones.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------