Organizaciones No Gubernamentales alertaron que los ríos del estado se encuentran amenazados por 67 proyectos hidroeléctricos, con hasta nueve proyectos sobre un mismo afluente.
Pidieron no caer en el falso discurso del progreso y el desarrollo, con el que empresas han engañado a las comunidades indígenas para saquear las riquezas y recursos naturales de los pueblos.
Oaxaca al contar todavía con cuencas y ríos vivos, se coloca como un atractivo a los inversionistas, quienes han efectuado estudios para los denominados “lugares potenciales de producción de energía”.
De esta manera, organizaciones como; el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha CODIGO DH, Maíz y Educa manifestaron que sin el aval de las comunidades del Istmo de Tehuantepec, los gobiernos federal y estatal impulsan el Corredor Interoceánico con parques industriales.
Por lo cual, la comunidad binniza de Puente Madera, en el municipio de San Blas Atempa tiene más de un año resistiendo contra un parque industrial que el gobierno federal pretende instalar en El Pitayal.
Te puede interesar: Aguas negras, 70% de las descargas al Atoyac y Salado
Actualmente, indicaron que defensoras de la comunidad Puente Madera están en riesgo por amenazas de muerte, órdenes de aprehensión, detenciones arbitrarias y otras formas de criminalización de su defensa.
Además, en el Istmo hay cientos de aerogeneradores instalados, no obstante dichos proyectos “no son progreso, al contrario, traen afectaciones para las comunidades”, alertó la Asamblea de Pueblos del Istmo en la Defensa de la Tierra y el Territorio (APIDTT).
Expusieron que frente a los proyectos extractivistas, la unidad y la organización ha hecho posible frenar el saqueo, como en Magdalena Teitipac, comunidad zapoteca que hace una década se organizó para expulsar a una empresa extranjera.
Recordaron que en Oaxaca se encuentran vigentes 294 concesiones mineras y de éstas, se tienen registrados 45 proyectos mineros; 36 se encuentran en etapa de exploración, 2 se encuentran en etapa de desarrollo (Trinidad Norte y Monte Albán I), 3 en etapa de explotación comercial (San José, Alta Gracia y El Águila) y 4 en etapa de postergación (Yolanda, Cobre Grande, Santa María Ecatepec, El Tejón).
