Hasta el 11 de junio, convocatoria de becas “Guadalupe Musalem”
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Hasta el 11 de junio, convocatoria de becas “Guadalupe Musalem”

En apoyo a mujeres jóvenes de escasos recursos


Hasta el 11 de junio, convocatoria de becas “Guadalupe Musalem” | El Imparcial de Oaxaca

En apoyo a mujeres menores de 20 años de edad provenientes de familias de escasos recursos, el Fondo Guadalupe Musalem mantiene abierta la convocatoria para aplicar becas de bachillerato para el ciclo escolar 2023-2024.

La convocatoria dirigida a jóvenes indígenas, afromexicanas y de zonas rurales de Oaxaca, tiene como objetivo romper las barreras de la desigualdad y la discriminación que viven las mujeres en sus comunidades y darles la oportunidad de seguir estudiando.

Para este ciclo escolar se pretende beneficiar a 25 jóvenes que además de continuar sus estudios, tendrán acceso a talleres de capacitación en diversos temas, como prevención de la violencia, salud sexual y reproductiva e igualdad de género, entre otros.

Integrantes del Fondo Guadalupe Musalem recordaron que la convocatoria cierra el 11 de junio y las participantes podrán enviar su solicitud vía correo electrónico, con resultados que se darán a conocer el 26 del mismo mes.

“Las jóvenes seleccionadas serán becadas a partir del ciclo escolar 2023-2024 por la duración de sus estudios de bachillerato; además de participar en un fortalecimiento multidisciplinario en temas de salud emocional, derechos humanos, feminismos y apoyo académico”, señalaron.

Detallaron que el Fondo Guadalupe Musalem cuentan con el acompañamiento de una tutora y una beca económica de 2 mil pesos mensuales; además, al finalizar su bachillerato, podrán ser beneficiadas de un apoyo para iniciar sus estudios universitarios.

El Fondo Guadalupe Musalem está dedicado a promover y apoyar las capacidades de mujeres jóvenes, principalmente de comunidades indígenas y afromexicanas, para que puedan realizar sus estudios y logren un desarrollo personal basado en valores éticos.

Señalaron que en comunidades indígenas y afromexicanas hay un alto riesgo de abandono escolar, por vivir en un entorno de escasos recursos económicos, desigualdades de género, orfandad, abandono o violencia familiar, lo cual representa una clara desventaja y condiciones de desigualdad social.

 


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------