Responde gobierno a S-22: revisará módulos irregulares
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Responde gobierno a S-22: revisará módulos irregulares

Enumeran exigencias de profesores, ninguna propuesta de mejora académica


Foto: Archivo El Imparcial / La dirigencia de la Sección 22 del SNTE recibió de manos del gobernador Salomón Jara las respuestas a su pliego petitorio el pasado 5 de mayo.
Foto: Archivo El Imparcial / La dirigencia de la Sección 22 del SNTE recibió de manos del gobernador Salomón Jara las respuestas a su pliego petitorio el pasado 5 de mayo.

En las respuestas a temas políticos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador Salomón Jara Cruz propuso la instalación de una mesa de análisis, en donde, de manera bilateral se determine lo procedente con los módulos irregulares y escuelas carentes de claves.

Y es que, en este apartado, este gremio pidió la recuperación inmediata y sin condiciones de las escuelas que estarían en manos de los sindicatos minoritarios como la Sección 59 y el Independiente, entre otras expresiones.

En el pliego, “la Secretaría Técnica de la Sección 22 y los niveles educativos expusieron el planteamiento de las escuelas tomadas y módulos irregulares de cada nivel educativo, planteando que en la próxima mesa de trabajo se establecerán los lineamientos, análisis y legalidad de su permanencia sindical en el centro de trabajo de cada uno de las entidades educativas en conflicto, para que en forma bilateral se establezcan los lineamientos que favorezcan a los docentes y Ia educación de niños y adolescentes”, expuso.

Para eso, planteó la instalación de una mesa de trabajo que se llevará a cabo el día 26 mayo a las 10:00 horas.

En el apartado político, pidieron reconocimiento de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO), del nivel de educación especiales (CECS, CEBAS-CEDEX y Misiones Culturales), entre otros que se ven amenazados por las reformas educativas.

Para este análisis, se propuso retomar la ruta de trabajo para armonizar Ia Ley Estatal de Educación y la construcción conjunta de alternativas en el restablecimiento de la bilateralidad normativa, a partir de los preceptos legales que brindan la posibilidad sin quebrantar las prescripciones constitucionales; para eso, se sumarán a las actividades a realizarse el 19 de este mes.

Entre la propuesta del gobierno estatal, se encuentra la mesa de trabajo como Comisión tripartita para el 22 de mayo a las 10:00 horas para revisar y construir la convocatoria de manera conjunta en relación a los procesos de ascenso, promoción horizontal y reconocimiento a la labor docente.

Mientras tanto en la demanda presupuestal, informó que gestionará que en la presentación del paquete económico 2024, un incremento sustancial en la aportación federal, respecto de la educación en el estado de Oaxaca, estableciendo la mesa de seguimiento en forma bilateral.


 

Relacionadas: