Lanza Calpulli llamado a diputados para no desaparecer SIPINNA
Sería un retroceso de 30 años en la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes

La organización Calpulli lanzó un llamado urgente a los legisladores para no solamente mantener, sino a fortalecer la estructura actual de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, al ser una instancia vital para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En opinión de la organización de la sociedad civil que desarrolla programas a favor de niñas, niños y adolescentes mexicanos en situaciones de vulnerabilidad y desigualdad, es urgente advertir sobre las implicaciones de desmantelar al organismo y enviarlo al DIF.
Lo anterior – citó – en el contexto de la iniciativa de reformas planteada bajo el supuesto de la “Simplificación Administrativa”; lo que significaría al menos 30 años de retroceso en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en México.
“Quienes trabajamos por los derechos de niñez y adolescencia tenemos gran preocupación por el efecto que podría tener el decreto presidencial que busca reformar la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo lntegral lnfantil”, dijo en un pronunciamiento público.
Consideró que llevar el tema a una institución asistencial como el DlF, que no tiene facultades para coordinar al Estado mexicano, es desdibujar definitivamente los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Recordó que fueron las organizaciones quienes impulsaron la creación e implementación de los SlPlNNAs como un mecanismo para incorporar los derechos de niñas, niños y adolescentes a la acción del Estado y este sistema no es una institución creada para duplicar funciones.
“Una sola institución no basta para hacerse cargo de miles de niñas, niños y adolescentes, ni tampoco accionando a todas las instituciones encargadas de velar por sus derechos; incorporarles como sujetos de pleno derecho es el gran logro de la legislación actual”, añadió.
Subrayó que el DIF no cuenta con las capacidades estructurales, políticas y técnicas para coordinar la gran política de Estado en materia de niñez, aunado a que no tiene facultades para coordinar a otras secretarías.
El SIPINNA debe permanecer en un órgano de gobernanza como la Secretaría de Gobernación (SEGOB), dijo Calpulli.
El mes de abril debería ser un periodo para establecer y cumplir compromisos a favor de los derechos de la niñez y no para arrebatarles los logros que, después de tanto tiempo y con tanto esfuerzo se han obtenido, dado que llegar al 30 de abril con esta iniciativa aprobada sería un amargo regalo para la niñez, cerró la Ong.