Sismos y réplicas sacuden la entidad
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Sismos y réplicas sacuden la entidad

Concentra Oaxaca más del 35% de la actividad sísmica a nivel nacional


Foto: Rubén Morales / Inmuebles en mal estado, un riesgo constante para los peatones en la capital.
Foto: Rubén Morales / Inmuebles en mal estado, un riesgo constante para los peatones en la capital.
Las cifras
6,965 sismos en todo el país del 1 de enero al 9 de abril del 2023
2,070 Oaxaca
1,093 Guerrero
907 Chiapas
901 Michoacán
335 Colima
294 Jalisco

 

Del 1 de enero al 9 de abril del 2023, se han registrado 6 mil 965 sismos en todo el país, de los cuales 2 mil 70 han tenido su epicentro en el estado de Oaxaca, lo que representa más del 35 por ciento de la actividad sísmica a nivel nacional.

De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), de los estados con mayor actividad sísmica también se encuentran Guerrero con mil 93, Chiapas 907, le sigue Michoacán con 901, Colima 335, Jalisco 294, el resto de las entidades presentan menores números.

Por meses, en enero el Servicio Sismológico Nacional reportó 2 mil 122 temblores con epicentros en territorio mexicano. Las magnitudes van de 1.2 a 4.9. Los epicentros se distribuyen en la costa del Océano Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec, el Mar de Cortés, y algunos eventos en el centro y norte del País. El 5 de enero a las 9:27 minutos ocurrió el sismo más grande del mes. Su magnitud fue 4.9 y se localizó a 187 kilómetros (km) al suroeste de Mapastepec, Chiapas.

En febrero, el SSN reportó 2 mil 086 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano. Las magnitudes de los sismos van de 0.7 a 5.5. Los epicentros se distribuyen en gran parte del territorio nacional y se concentran principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como en el Golfo de California.  El de mayor magnitud fue de 5.5. Se originó fuera del territorio nacional, en el mar Caribe, a 262 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo.

Durante el mes de marzo, el Servicio Sismológico reportó 2 mil 134 temblores. Las magnitudes van de 1 a 5.8 y los epicentros se distribuyen en la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Mar de Cortés, y algunos eventos en el centro y norte del país.

El día 1 de marzo a las 22:40 horas, ocurrió el sismo de mayor magnitud reportado en el mes. Su epicentro fue localizado a 47 km al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca y su magnitud fue de 5.8. Este sismo tuvo un mecanismo focal de falla normal, en donde el bloque superior se mueve hacia abajo con respecto al bloque inferior. Este sismo fue sentido en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Puebla y Ciudad de México.

En abril, el más fuerte se registró el 4 de este mes con una magnitud de 5.5, con epicentro a 7 kilómetros de Puerto Escondido. Hasta las 19:00 horas de este domingo, se han registrado 287 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 4.1 grados.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------