Germinados y palmas para una fe floreciente
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Germinados y palmas para una fe floreciente

Significativos para buscar prosperidad y abundancia


Foto: Adrián Gaytán / Artesanos de la palma de la región de la Mixteca comercializan sus productos en la Central de Abasto.
Foto: Adrián Gaytán / Artesanos de la palma de la región de la Mixteca comercializan sus productos en la Central de Abasto.

Previo al Viernes de Dolores e inicio de la Semana Santa, artesanos y productores iniciaron con la comercialización de las tradicionales plantas recién germinadas, así como de las palmas y coronas para adornar los altares.

Debido a las obras de remodelación que se llevan a cabo en el Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez”, al igual que los productores de los germinados, la mayoría de los artesanos fueron reubicados sobre la calle de Mercadores para ofrecer sus productos.

 

Germinados de la fe

 

Leticia Ramírez González, una de las productoras de los germinados, señaló que cada año esperan la semana que se celebra el Viernes de Dolores para comenzar con la venta de sus plantas, pues para las y los creyentes católicos tienen un significado especial.

Cada año nos dedicamos a esta venta de temporada porque es una tradición y costumbre para la fe católica, nosotros lo hacemos desde hace más de 21 años, venimos de una tradición de familia, mis suegros tienen más de 40 años vendiendo estos germinados y mantenemos la fe para no perder nuestras traiciones”.

Explicó que los preparativos para esta temporada, inicia desde el primer domingo de Cuaresma, pues se debe esperar hasta el punto exacto para que las semillas germinen en los días lunes a jueves, previo al Viernes de Dolores.

Se debe conocer muy bien la celebración religiosa, si bien es una temporada para comercializar las plantas, para nosotros también es una fecha muy importante porque aparte de ser campesinos, somos católicos y lo hacemos con mucha fe”.

Doña Leticia detalló que el proceso inicia cuando se prepara la tierra y después las semillas. “Es mucho trabajo, sobre todo para preparar las semillas de la chía que es la que se coloca en figuritas de animalitos para adornar los altares”.

El resto de las semillas como de maíz, lentejas y trigo, se pueden colocar en macetitas y cada una tiene un significado especial para los que creen en la fe de Dios, la chía significa prosperidad y abundancia, los germinados de maíz, lenteja y trigo se ocupa más para pedir por la cosecha y que nunca falte el sustento de la familia durante todo el año”.

Ramírez González dijo que esta actividad la iniciaron sus familias en Cuilápam de Guerrero, donde aún se conservan las tradiciones y costumbres de los primeros habitantes de los Valles Centrales de Oaxaca.


 

Relacionadas: