Apenas de 5% la cobertura de refuerzo con Abdala
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Apenas de 5% la cobertura de refuerzo con Abdala

Baja afluencia en demanda del biológico Abdala contra el Covid-19


Foto: Cortesía / Exhortan a la población a acudir a las unidades médicas familiares 01, 65 y 38 del IMSS Oaxaca para la primera dosis de la vacuna Abdala
Foto: Cortesía / Exhortan a la población a acudir a las unidades médicas familiares 01, 65 y 38 del IMSS Oaxaca para la primera dosis de la vacuna Abdala

La baja afluencia de personas que acuden a los centros de salud para la vacunación anticovid con el biológico Abdala, generó la instalación de puestos semifijos en los accesos de centros comerciales, mercados y otros espacios públicos, donde se invita a la población a vacunarse.

Además de contar con la vacuna en las unidades médicas familiares 01, 65 y 38 del IMSS Oaxaca, personal de la institución decidió instalar puestos en diversos puntos de la capital, para lograr aplicar una meta de 9 mil dosis de refuerzo.

Los puestos de vacunación estarán disponibles en un horario de 8:00 a 16:00 horas de lunes a domingo con personal capacitado, solicitando el formato correspondiente que pueden adquirir en la plataforma de la Secretaría de Salud federal.

A la fecha, de las más de 139 mil 300 dosis de Abdala que recibió el estado para aplicarlas a personas mayores de 18 años de edad con apoyo de las diferentes instituciones de salud, apenas se tiene una cobertura del 5%.

 

Aplican más de 7 mil dosis de Abdala

 

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalaron que de las 7 mil 391 dosis aplicadas, 4 mil 375 fueron en la jurisdicción de Valles Centrales, mil 992 en el Istmo de Tehuantepec, 90 en Tuxtepec, 19 en la Costa, 40 en la Mixteca y 875 en la Sierra.

Las autoridades del sector salud exhortaron a la población a mantener las medidas de prevención como la sana distancia, el correcto uso del cubrebocas, el constante lavado de manos y evitar espacios cerrados con poca ventilación.

También exhortaron a cuidar a los grupos vulnerables como los menores de edad, las personas adultas mayores, las mujeres embarazadas y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Hasta el 24 de enero, la entidad acumula 154 mil 320 casos confirmados de Covid-19, 376 decesos y 877 casos activos, con mayor registro en las jurisdicciones de Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec.


 

Relacionadas:

PlayOn Content