A pesar de que Puerto Escondido se ha convertido en un sitio turístico internacional, sus playas están contaminadas con residuos fecales, pues las plantas tratadoras de aguas negras son obsoletas y los desechos se arrojan al mar.
Ante tal situación que se agrava cada día, prestadores de servicios turísticos y sociedad en general se movilizan para llamar la atención del gobierno estatal y administración federal para resolver esta alarmante contaminación.
Causa molestia en turistas y locales
Este destino turístico tiene cinco plantas de tratamiento y todas se encuentran saturadas, sin mantenimiento y con una operación deficiente. Toda el agua que se desborda de los cárcamos corre por las calles y desemboca en el mar, creando un profundo malestar entre visitantes nacionales y extranjeros, pero sobre todo de los habitantes.
El agua contaminada que llega directamente al mar, mata y enferma a miles de especies marinas, algunas en peligro de extinción, sin mencionar que en nuestra región ya se han presentado casos de hepatitis, infecciones en el estómago o en la piel debido al nado dentro de aguas contaminadas”, advirtieron prestadores de servicios turísticos.
Aguas con residuos fecales afecta a la salud y a los ecosistemas
Esta situación es un peligro para la salud y para el ecosistema de las playas, por lo que demandan actuar para no seguir permitiendo este daño ecológico a sus arroyos, afectando los mares y mantos friáticos.
Vecinos y dueños de negocios han denunciado su molestia ante los olores fétidos que se perciben, pues hace ya bastante tiempo las aguas grises de algunos hoteles y empresas corren por la calle y han formado una especie de laguna de agua verdosa que despide olores pestilentes.
En tanto, turistas que acuden a las playas condenan la situación que catalogan como un “crimen” y exhortan a las autoridades a hacer algo y evitar posibles enfermedades, pues es un área concurrida donde se practica el surf, la gente se mete al mar a nadar y se pescan mariscos que luego son consumidos.

Carece Puerto Escondico capacidad para el control de las aguas negras
Puerto Escondido recibe diariamente más de 2 mil turistas y cuenta con una población de 60 mil residentes, sin embargo, carece de capacidad para el control de las aguas negras.
Una de las infraestructuras que ya no funciona es el Cárcamo Zapata, un espacio que sirve para resguardar aguas negras que posteriormente deberían tratarse, donde diariamente todos los vecinos y usuarios de las playas viven la incomodidad de presenciar y oler el rastro que dejan estos desechos.
Emplazaron a la Comisión Estatal del Agua y al propio Gobierno del Estado para crear un plan de regulación, mantenimiento, e infraestructura sobre el Cárcamo Zapata que desde hace meses empezó a derramar aguas negras incesantemente hasta llegar a la playa de Zicatela.
Cuenta Puerto Escondico con Certificación de Playa Limpia
Resaltaron que la playa es emblemática y cuenta con la Certificación de Playa Limpia que otorga la Semarnat y no hacen nada para protegerla adecuadamente.
El Colectivo de Ambientalistas de Oaxaca denunció que a las playas de Puerto Escondido se vierten miles de litros por segundo de aguas negras que generan los hoteles, restaurantes y comercios.
Recordaron que hace algunos meses la playa más contaminada fue Puerto Angelito, con 167 puntos, al igual que la principal se calificaron como apta pero con severa afectación.