A diferencia de hace dos décadas cuando el turismo internacional representaba el 25 % para Oaxaca, en el 2021 la cifra se ubicó en sólo 3.5 %, es decir, una pérdida de 86 puntos y sin poder explotar el mercado asiático.
De acuerdo con un diagnóstico que dejó la pasada administración de la Secretaría de Turismo (Sectur) en el 2001, la relación porcentual de visitantes nacionales y extranjeros era de 75 % y 25 %, respectivamente.
“La actual situación internacional del turismo, aunada a una creciente percepción en el exterior de que nuestro país atraviesa por problemas serios de seguridad, ha ocasionado que la actividad turística estatal dependa en gran medida de la demanda nacional,
que aporta el 96.5% de los visitantes”, expuso el documento.
Según cifras de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, en el año pasado, Oaxaca se encontraba en el lugar 13 a nivel nacional en la llegada de turistas.
Por otra parte, el 3.5 % de la afluencia estatal que corresponde al turismo internacional, el mayor volumen proviene principalmente del mercado norteamericano, con Estados Unidos de América y Canadá, que juntos proveen el 40.11 % del turismo internacional en el estado.
Esto muestra la dependencia de estos mercados; mientras que los potenciales flujos provenientes de otros mercados con mayor poder adquisitivo y crecimiento global, como
los asiáticos, no están siendo aprovechados.
Por otro lado, Francia, Alemania y España aparecen como principales generadores de los flujos de visitantes del mercado europeo, sumando el 14.19% de la afluencia internacional. En lo que se refiere a los mercados de Centro y Sudamérica representan solo el 5.3 % del orden de importancia en este rubro.
“Un dato importante a resaltar son los flujos turísticos internacionales que llegan a Bahías de Huatulco, en donde el 54.87 % de la afluencia tiene a Canadá como país de origen”.
Por otra parte, el estudio estatal del perfil del visitante indica que los destinos turísticos estatales reciben en mayor medida turistas de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Chiapas principalmente.
Esos espacios aportan en conjunto el 50.48% de la afluencia estatal y en tanto, el 42.8% de la afluencia se compone de turismo doméstico: es decir, de oaxaqueños que se desplazan a los destinos del interior de la entidad, lo que refleja que los servicios turísticos en el ámbito local generan interés y afluencia importantes.
El diagnóstico indica que esta corriente turística estatal prefiere los destinos de playa, los proyectos ecoturísticos, los 6 pueblos mágicos y los sitios culturales de los Valles Centrales y la Mixteca.