Fuera de control resurgimiento de paludismo en Oaxaca
Rápido crecimiento en casos nuevos y decenas de sospechosos

Personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) notificaron más casos de paludismo con un acumulado de 12 positivos a la fecha, que, de confirmarse por la autoridad de salud federal en los próximos días, se ubicaría rápidamente en el tercer lugar de los estados con mayor incidencia de la enfermedad.
De manera extraoficial, trabajadores de la dependencia aseguraron que la enfermedad no ha podido ser controlada en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se notificaron los primeros casos a partir de noviembre, luego de que en nueve años no se tuviera el padecimiento.
A la fecha, Oaxaca se mantiene en el cuarto lugar en el país con cuatro casos confirmados, solo después de Chiapas, Campeche y Chihuahua, pero con rápido crecimiento en casos nuevos y decenas de sospechosos.
El paludismo Vivax resurgió el 10 de noviembre en un hombre de 34 años de edad de Asunción Ixtaltepec, que continuó con más casos en habitantes y migrantes que permanecen por la misma zona.
De acuerdo a la Secretaría de salud, el paludismo, también conocido como malaria, se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles que está infectada con alguna de las cinco especies del parásito Plasmodium; las principales y más peligrosas son falciparum y vivax.