Toman palacio municipal de Ocotlán de Morelos por cierre del CAM 43
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Toman palacio municipal de Ocotlán de Morelos por cierre del CAM 43

Denuncian padres de familia el cierre arbitrario del CAM número 43 y amenazas por parte de las autoridades académicas y municipales; exigen escuela digna para sus hijos con capacidades diferentes


Toman palacio municipal de Ocotlán de Morelos por cierre del CAM 43 | El Imparcial de Oaxaca
Los padres de familia del CAM 43 exigen su reapertura.

Padres de familia de alumnos con capacidades diferentes del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 43, tomaron las instalaciones del palacio municipal de Ocotlán, ya que denunciaron públicamente el cierre arbitrario de la citada institución educativa y amenazas por parte de autoridades municipales y escolares.

De acuerdo con el Comité de Padres de Familia del CAM número 43, el 4 de marzo del año en curso les arrebataron la escuela, tras una supuesta negociación realizada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Municipal de Ocotlán de Morelos, quienes habrían sacado de la institución educativa a los alumnos y padres de familia, y la cerraron.

Para el 15 de marzo, tras varias semanas de plantón por parte de los padres de familia inconformes, la institución le fue entregada a la nueva directora Nayelli Desiré Ortiz Razo, sin embargo, presuntamente en vez de beneficiar a los alumnos, los afectó más.

EL presidente del Comité de Padres de Familia del CAM 43 denunció amenazas contra él y 9 madres de familia por exigir una escuela digna para alumnos con capacidades diferentes.

Agustín Ríos, Presidente de Asociación Padres de Familia del CAM 43 comentó que, se enteraron del programa federal, La escuela es Nuestra, y consideraron que era una buena opción para fortalecer la Institución y beneficiar a los alumnos en su formación y desarrollo, ya que con el programa referido querían formar huertos frutales y hortalizas, así como una granja de pequeñas especies, para que los niños aprendan a obtener su propio alimento, autoemplearse y ser autosuficientes; “Buscamos que tengan acceso a una escuela digna”, asentó Ríos.

Fue así que, en una asamblea, plantearon su interés por dicho programa, pero la Subcomisión Mixta, conformada por la supervisora, Brianda Gómez Pablo; el Secretario General del Nivel, el profesor Rafael Bautista y la directora del plantel, Nayelli Desiré Ortiz Razo, lo amenazó, diciéndoles que si entraban al programa, se atuvieran a las consecuencias, ya que por acuerdo de la Sección 22 se había planteado la negativa.

Según Ríos, esto fue la gota que derramó el vaso, ya que la actitud prepotente y cerrazón de las autoridades escolares demostraba la falta de sensibilidad humana para los alumnos con capacidades diferentes.

Los padres de familia después de mandar oficios a las diferentes instancias como el IEEPO y la Segego para solucionar el problema, agotaron las vías del diálogo y al hacer caso omiso a su petición se vieron en la imperiosa necesidad de tomar el palacio municipal, exigiendo tres puntos: reabrir la institución educativa; que en el momento en que sus hijos están tomando clases no sean víctimas de violencia o discriminación y retirar las órdenes de aprehensión en contra de 10 padres de familia, supuestamente por amenazas y lesiones.

Ríos también argumentó que el día que tomaron el palacio municipal, fue amenazado directamente por Luis Martínez Aquino, presidente municipal de Ocotlán, quien le dijo se la iban a pagar y los metería a la cárcel.

Además, el presidente del Comité de Padres de Familia apeló a la sensibilidad de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, de la comunidad y de organizaciones sociales por la situación que viven y los exhortaron para que los apoyen y puedan superar el problema y no seguir afectando a los alumnos con capacidades distintas de la población ocoteca.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------