Aumenta degradación del suelo oaxaqueño
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Aumenta degradación del suelo oaxaqueño

La entidad tiene la mayor superficie deforestada en todo el país: Semarnat


Aumenta degradación del suelo oaxaqueño | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Adrián Gaytán / Los incendios forestales arrasan con áreas verdes

La degradación de suelos y desertificación del territorio están relacionadas con la disminución hídrica, lo cual provoca que haya desabasto de agua en algunas zonas donde las captaciones vienen de manantiales.

La  delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dio a conocer que esto ha ocasionado que Oaxaca tenga la mayor superficie deforestada en todo el país con 1.9 millones de hectáreas de tierra perturbadas y se calcula que al año se pierde un promedio de entre 25 y 30 mil hectáreas.

Temperaturas elevadas y sostenidas que duran varios meses, con lluvias poco frecuentes e irregulares provocan sequías y condiciones de crecimiento difíciles para las plantas y árboles en nuestro estado.

Además, la pérdida de suelo disminuye la capacidad de producir alimentos, por lo que esta situación debe ser tomada como una amenaza a la seguridad alimentaria de la entidad, es decir el acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Aunado a ello, el cambio de uso de suelo, las actividades agropecuarias, incendios forestales, la tala clandestina y las plagas, pues la desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), la actual situación es un fenómeno que estamos sufriendo a nivel mundial, básicamente por nuestras malas costumbres y nuestra manera de producir y consumir bienes.

En nuestra entidad uno de los principales problemas es el cambio de uso de suelo, pues la mayor cantidad de superficie considerada de vegetación natural primaria se pierde por agricultura en zonas boscosas, incendios forestales y el crecimiento urbano, los cuales son causa grave de pérdida de servicios ambientales.

Otro de los generadores de contaminación son los vehículos, pues hasta el primer trimestre del año pasado se estimaban 470 mil unidades de motor en el estado, entre vehículos particulares, camionetas y camiones. En la zona metropolitana se estima que viven al menos 700 mil personas, pero existen más de 270 mil automotores.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------