A 42 años, llama Martínez Noriega a refundar la S-22
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Oaxaca

A 42 años, llama Martínez Noriega a refundar la S-22

Tiende a descomponerse


A 42 años, llama Martínez Noriega a refundar la S-22 | El Imparcial de Oaxaca

Para Pedro Martínez Noriega, el primer dirigente de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, urgió una refundación del movimiento que cumple 42 años porque tiende a descomponerse.

Frente a integrantes de esta sección sindical de la región de Valles Centrales, lanzó que se encuentran en una etapa importante que tendrá que resolverse con unidad. 

“Con unidad deberán sacar adelante el movimiento, a seguir participando y el reto inmediato es el relevo del comité; un proceso intenso porque está en juego muchos intereses y confrontaciones y más cuando se prolonga más tiempo es más complicada”, expresó. 

Por eso, para el también exfuncionario del gobierno estatal, conminó a la base a recomponer el movimiento para que siga. “si los grandes imperios han caído, un movimiento es el que más ha durado y debe ser un orgullo para quienes han participado porque es longevo”. 

Mencionó que solo con unidad y desde la base magisterial, podrán hacer que permanezca el mayor tiempo posible y que la unidad sostenga.  

“Si no hubiera reclamos e inconformidades sería mejor para la unidad al interior y exterior”, expresó después de reconocer algunas situaciones de reclamo. 

Pedro Martínez recordó que el primer comité democrático de esta sección sindical se eligió el 22 de febrero de 1982. 

Al hablar del papel que jugó en la dirigencia, expresó que su ventaja fue no pertenecer a ningún grupo ni partido político que se inclinara a una tendencia determinada. 

“Yo me manejé de manera independiente”, indicó. 

El extrabajador de la educación, reseñó la experiencia que tuvo en este cargo, y el momento cuando acordaron ingresar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. 

 “Yo nunca fui simpatizante de la coordinadora ni ahora lo soy por múltiples razones”, dijo a la par que reseñó cuando no aceptó irse al paro nacional como sección sindical. 

Pedro Martínez habló frente a las y los trabajadores de la educación de temas que han afectado a este gremio como la herencia de plazas que es mal vista por la sociedad.

En el contexto del aniversario 42 del surgimiento democrático, se realizó el foro: La Historia del movimiento democrático de los trabajadores de la educación de Oaxaca.  

En este foro organizado por el sector Etla, de Valles Centrales, participó también la profesora Aurora Ruiz García, del movimiento popular y magisterial del 2006. 

 

--------------------------------------
---------------------------------------