Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social reveló que desde el arranque de la administración federal en Oaxaca, se han beneficiado a poco más de 100 mil personas dentro del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
En entrevista, la funcionaria federal precisó que el programa impulsa la capacitación y el talento de los oaxaqueños de 18 a 29 años, mismo que ha servido para paliar los efectos de la crisis en sus familias y es un apoyo para la economía local.
Luego de cerrar su gira de trabajo, acompañada del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, la titular de la STPS añadió que, a la fecha, se han apoyado a 100 mil 741 jóvenes aprendices en la adquisición de habilidades para el trabajo.
En el estado dijo que actualmente (2021) hay más de 23 mil jóvenes en capacitación en 10 mil empresas del estado, al adquirir un factor relevante en el impulso a las economías locales, al pagar una beca de 4 mil 310 pesos a cada joven hasta por un año.
Celebró el que de acuerdo a un estudio reciente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se demostró que el programa ofreció a los jóvenes inscritos una base de apoyo para sortear la pandemia, al asegurarles un ingreso y servicios médicos, lo que disminuyó los efectos de la crisis.
En su visita asistió por la mañana a las instalaciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que el próximo 3 de noviembre entra en funciones en el marco del Nuevo Modelo Laboral que arranca en 13 entidades del país y por la tarde cerró con un recorrido por el Centro de Conciliación Laboral y Juzgados Laborales.
Alcalde Luján anotó que para terminar con la violencia y salir adelante, se debe atender a la juventud y hoy se les ofrece una alternativa con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Recorre Centro de Conciliación Laboral y Juzgados Laborales
De forma previa acompañada del gobernador de Oaxaca y del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho, la funcionaria estatal recorrió las instalaciones que conforman los Juzgados Laborales y el Centro de Conciliación Laboral, ubicados en Santa María Ixcotel.
“Queremos acabar con los juicios eternos de seis u ocho años, los cuales no han beneficiado ni a los trabajadores ni a las empresas, solamente a “coyotes y abogados” que se le han sacado provecho al litigio.
Manifestó que son espacios dignos en donde empleadores y trabajadores se podrán poner de acuerdo para poder alcanzar un consenso, y que en menos de 45 días puedan resolver su demanda.
“Y si no se ponen de acuerdo pasan a los Tribunales, de forma oral se podrán desahogar las pruebas y ahí mismo tendrá que dictarse una sentencia, por eso estamos contentos porque hemos trabajado de la mano del gobierno de Oaxaca.
Luján expresó que una nueva forma de dictar justicia en materia laboral será realidad en Oaxaca.