Luego que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) canceló el registro a 425 fedatarios públicos que podían realizar la inscripción al RFC por medios remotos, representantes del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Oaxaca dieron a conocer que los notarios públicos que dejaron este esquema seguirán ofreciendo sus servicios notariales sin mayores contratiempos.
El Consejo que agrupa a todos los notarios oaxaqueños informó que este esquema de inscripción nació hace más de una década, a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) solicitó el auxilio al Notariado Mexicano para que, por medios remotos, los notarios pudieran inscribir en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las empresas o personas morales que se constituyeran ante ellos.
“En un principio fue sencilla dicha inscripción, por lo que muchos clientes preferían el servicio del notario para inscribir a sus empresas porque les facilitaba el trámite y les evitaba perder tiempo al acudir personalmente ante las propias oficinas del SAT”.
“Sin embargo, la actualización de la plataforma tecnológica del SAT volvió muy complicado el uso de esa herramienta y, por ese motivo, varios notarios paulatinamente se fueron dando de baja de ese sistema o muchos de ellos no presentaron su aviso de renovación de vigencia del esquema de inscripción aludido”, explicó Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio de Notarios para el Estado de Oaxaca.
Destacó que la referida lista publicada este miércoles por el SAT a nivel nacional, y que incluye a 23 notarios oaxaqueños, “quiere decir que estos fedatarios únicamente no podrán inscribir en el RFC, desde sus oficinas, a las empresas o sociedades que se constituyan ante su fe”.
“De ahora en adelante, esos fedatarios únicamente dejarán de coadyuvar con el Sistema de Administración Tributaria. Lo que ellos hacían bajo ese esquema remoto, lo seguirá haciendo de manera directa el SAT, tal y como lo venía haciendo de manera paralela a los fedatarios aludidos”.
Detalló que los citados notarios podrán seguir constituyendo sociedades mercantiles o empresas, “sólo que ahora los representantes de esos entes tendrán que acudir directamente ante las oficinas del SAT a darles de alta ante el RFC, con las consecuentes pérdidas de tiempo y accesibilidad que eso traerá consigo”.
Díaz Carranza expuso que esas notarías seguirán funcionando normalmente y ofreciendo los demás servicios al público en general para los que están facultadas. “Las escrituras y demás documentos o actos pasados ante su Fe seguirán teniendo plena validez oficial”.
“Es absolutamente falso que dichos fedatarios se encuentren en supuestas listas negras o tengan implicación alguna con investigaciones por lavado de dinero, o que se dediquen a crear empresas factureras. Esos son temas totalmente ajenos a este asunto”, afirmó.