Una de cada 20 familias en Oaxaca han afrontado un impacto económico como dejar de pagar hasta problemas graves para hacer frente a los gastos que implica tener una vivienda como resultado de la pandemia de SARS-CoV-2. Las dificultades van desde dejar de pagar o aplazar la cobertura de un crédito o apuros para cubrir de manera oportuna la renta, con base en la Encuesta Nacional de Vivienda 2020. En cifras 58 mil 260 familias, del millón 118 mil 350 viviendas habitadas en el estado mostraron alguna dificultad para llegar a fin de mes o continuar pagando hipotecas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 5.2% de las familias oaxaqueñas vio afectado el pago de obligaciones económicas al ocupar una vivienda. La estadística oficial abunda que 29 mil 824 hogares han afrontado dificultades para cubrir el monto de la renta mensual, esto representa el 51.2% de quienes declararon afrontar problemas con gastos. Por su parte, 27 mil 866 han dejado de pagar, aplazaron o tomaron una pausa para cubrir los créditos de la vivienda que, en la mayoría de los casos repercutirá en el pago de sanciones, mayor montó de interés o crecimiento de la deuda.
La pandemia ha golpeado a la economía de las y los oaxaqueños con desempleo, trabajos eventuales, decrecimiento de percepciones, gastos para atender el encierro, la salud y el crecimiento en los precios de básicos, bienes y servicios, lo cual ha dejado en segundo término los recursos destinados a créditos o arrendamiento de vivienda. En Oaxaca, 73 mil 213 viviendas son rentadas.
De acuerdo con el INEGI, 100 mil 133 familias deben cubrir una renta mensual o pagar por su vivienda, lo que representa que el 9% de las viviendas en el estado son rentadas o están en proceso de pago. El recurso promedio destinado cada 30 días por la renta en algún lugar de Oaxaca es de 1 mil 854 pesos con 30 centavos; el arrendamiento más caro por una vivienda en el país, en promedio, se paga en la Ciudad de México, en donde se piden 5 mil 525 pesos mensuales. En el estado se paga la novena renta por una casa más barata en el país, donde menos se pide es en Guerrero, con 1 mil 354 pesos mensuales.
El promedio nacional por ocupar una vivienda en renta en el país es de 2 mil 791 pesos 30 centavos. En la entidad las familias pagan 937 menos al mes que la media nacional, por lo que en Oaxaca las rentas estarían 33% más accesibles que en el resto del país.
Una revisión realizada por EL IMPARCIAL, El Mejor Diario de Oaxaca, a las estadísticas del INEGI permiten destacar que en Oaxaca se paga el menor monto promedio en el país por crédito hipotecario. Un habitante de Tamaulipas, por ejemplo, paga una media de 2 mil 555 pesos por un crédito hipotecario, lo que contrasta con Nuevo León, donde la media es 3 mil 152 pesos o la Ciudad de México, la más onerosa del país, donde deben cubrirse 5 mil 70 pesos mes a mes.
En Oaxaca, en el 10% de las viviendas se debió realizar muchos cambios como consecuencia del confinamiento y en 11.2% se aplicaron “algunos” cambios. El 62.7% de los ocupantes de una vivienda o dueños de ella señalaron que no han realizado modificaciones en su hogar como consecuencia del Covid-19.