Al inaugurar el ciclo escolar 2021-2022, el dirigente de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, Eloy López Hernández, hizo un llamado a la base a fortalecer y asumir la responsabilidad en todo el ciclo escolar desde sus centros de trabajo.
La dirigencia de la Sección 22 adelantó la inauguración del calendario lectivo 3 días hábiles frente al acto oficial de las autoridades educativas que será este 30 de agosto, como un compromiso con las comunidades donde prestan sus servicios.
No obstante, en medio de la pandemia, indicó que se encuentran en una importante lucha. “Estamos en una lucha, por nuestra vida, para defender la salud y sobre todo, cuidar la educación. No obstante, aclaramos que no somos los responsables de la educación porque la rectoría es del Estado”, manifestó.
Por eso, hizo un llamado a aprender que la responsabilidad es de todas las partes y el magisterio asume lo que le corresponde pese a que tiene que poner en riesgo su vida, en medio de esta pandemia.
Puntualizó que deben de seguir trabajando con los medios que así lo permitan, coordinados con los padres y madres de familia en una función compartida.
“Hemos estado analizando y la Secretaría de Educación Pública (SEP) llama a un regreso a clases de manera presencial y nosotros manifestamos que no existen las condiciones para eso. Por el contrario, estaremos exigiendo antes los gobiernos federal y estatal poder contar con lo necesario en las más de 13 mil escuelas”, añadió.
Mientras tanto, el sector de trabajadores de la educación estará haciendo lo propio con las autoridades municipales a fin de establecer los aspectos mínimos de atención.
“El magisterio asumió su responsabilidad; consultó y platicó para valorar la situación y por medio de un consenso se determinó la situación para no exponer la salud de todas las personas”, señaló.
Para el líder magisterial, el semáforo epidemiológico sí es importante porque en varias comunidades se limita el acceso, debido al número de contagios que se incrementan cada día.
“Vamos a cuidar primero, la vida y la salud, por eso, manifestamos categóricamente que por el momento no existen las condiciones para las clases de manera presencial, pero estamos buscando y vamos a atender a los escolares con los medios que contamos”, refirió.
López Hernández comentó que en esta pandemia se evidenciaron las deficiencias en el sistema médico que reciben desde el ISSSTE con citas postergadas, falta de medicamentos, así como saturación en hospitales en plena contingencia de Covid-19.
No obstante, dijo que no merece politizarse el tema de la salud, sin embargo, deberán mantenerse en esta exigencia de mejora para quienes se encuentran delicados de salud y que están sin atenderse.
“Exigimos que atiendan los servicios de salud porque no hay camas, no hay medicamentos, no hay equipo; pero no es asunto del magisterio, es responsabilidad de la autoridad”, mencionó.