Las últimas personas vacunadas con la primeras dosis de Pfizer contra Covid-19, seguirán esperando porque no hay fecha para la llegada de una nueva remesa para que reciban la segunda aplicación.
Lo que se distribuirá en esta semana, probablemente después del miércoles a las regiones del Istmo y al valle de Ocotlán, será la dosis de Astrazeneca a fin de cubrir con el esquema completo.
Así lo confirmó la delegada de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, al señalar que conforme arriben los cargamentos, se distribuirán a la población.
Sin embargo, existe incertidumbre entre la población que no ha recibido la segunda aplicación y que quedaron pendientes en el mes de julio de la Pfizer.
Fue el 22 de julio cuando la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar anunció la aplicación de 27 mil segundas dosis de vacuna contra Covid-19 para personas de 40 a 49 años de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
“Si te vacunaste el 11 de junio, te corresponde el 22 de julio, si la aplicación fue el 12, asiste el 23 y si te vacunaste el 13 de junio, la segunda dosis la recibirás el 24 de julio”, informó Nancy Ortiz Cabrera, en su momento.
De ahí, el 27 al 29 de julio se aplicó la vacuna de esta misma farmacéutica en el distrito de Tlacolula con primeras dosis para personas de 40-29 años y como en el caso de Mitla para quienes tienen de 30-39 años de edad.
A 27 días, las personas que recibieron este biológico no han tenido el esquema completo.
De acuerdo con la última información de la Organización Mundial de la Salud, la vacuna de Pfizer y BioNTech se podía espaciar un total de 42 días, es decir, seis semanas.
Mientras tanto, la aplicación de la vacuna contra Covid-19 continuarán y hasta este momento se han contabilizado 2 millones 17 mil 74 personas atendidas.
Por su lado, el Ejército Mexicano continúa con el operativo de aplicación de la vacuna de manera universal a las personas mayores de 18 años.
En el caso de las personas que han interpuesto amparos para que se aplique la vacuna a menores de 18 años de edad, corresponde al sector salud, porque el tema de Bienestar es la logística y operatividad, dijo la delegada.