A cuatro meses de que concluya el tercer y último año de la LXIV Legislatura del congreso local, con las reformas que se han aprobado recientemente ante el pleno, los diputados se llevarían de corbata al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).
En el mes de abril del 2021, los legisladores aprobaron la desaparición del Instituto para crear el Órgano Garante de Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno, esto con la finalidad de renovar Consejo General antes de concluir la actual legislatura.
El cambio de nomenclatura de este organismo autónomo generó protestas a nivel local, nacional e internacional, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya alista una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para tratar de frenar la reforma.
El pasado 16 de mayo, también se aprobó el dictamen presentado por la Comisión Permanente de Infraestructuras, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, por el que se crea la Ley de la Comisión Estatal en Vías Terrestres, con el cual desaparece Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO).
Los principales motivos que presentaron las y los diputados para eliminar esta dependencia son por las recurrentes denuncias por actos de corrupción al interior, así como las pésimas obras carreteras que se ejecutan en las diferentes regiones de Oaxaca.
La Comisión Estatal en Vías Terrestres estará conformado por un Consejo de Administración que tendrá una Presidencia, una Secretaría Técnica y tres Vocalías, además de una Dirección General. Las cinco vocalías ciudadanas serán designadas por el congreso del estado.
Otra de las propuestas que fueron presentadas en la Diputación Permanente es la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia electoral de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, mejor conocida como la Ley Electoral.
En ello se contempla cambiar la nomenclatura del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) por un Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Oaxaca, así como contar con un nuevo órgano electoral que se le denomine Órgano Electoral del Estado de Oaxaca para suprimir el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, además, propone que el próximo gobernador solamente permanezca por dos años para empatar los procesos electorales locales y federales.
Todas estas reformas han sido presentadas y aprobadas por la Fracción Parlamentaria de Morena, en tanto la ley electoral es la única que se encuentra actualmente en la congeladora.