Semáforo naranja, tiro de gracia para giros negros en Oaxaca
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Oaxaca

Semáforo naranja, tiro de gracia para giros negros en Oaxaca

De 200 establecimientos en el Centro Histórico, 180 volverán a cerrar sus puertas


Semáforo naranja, tiro de gracia para giros negros en Oaxaca | El Imparcial de Oaxaca

Para los representantes de los propietarios de bares, cantinas y centros nocturnos, el regreso al semáforo naranja de riesgo Covid, significa el tiro de gracia para su economía.

De los 200 establecimientos que operan en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca, al menos 180 volverán a cerrar sus puertas, ya que únicamente 20 lograron tramitar el cambio temporal de sus giros como restaurantes-bar.

Humberto Carlos Cervantes, presidente de la Alianza de Bares, Antros y Restaurantes de Oaxaca (ABARO), explicó que el cierre de estos establecimientos en una de las temporadas altas, significa literalmente el tiro de gracia.

“Con este nuevo cambio del semáforo, todos los que tienen licencias de bar, cantinas y centros nocturnos van a tener que cerrar hasta el 3 de enero de 2021, se supone que es la etapa del año más importante para el sector, pero ahora con estas medidas no se va poder ahorrar y pagar las deudas que han adquirido desde que inició la pandemia”.

Expuso que en los últimos nueve meses, al menos 15 establecimientos de giro especial han tenido que cerrar sus puertas por la crisis, “si esto sigue así, calculamos que otros 20 pueden verse afectados con el cierre definitivo porque esto ya dejó de ser negocio, solamente se están pagando impuestos, servicios y las rentas, ya no hay ganancias”.

Por el cierre de los comercios llamados también giros negros, no solamente afecta a los empresarios, sino a los trabajadores como meseros y personal de limpieza que ahora se verán obligados a buscar nuevas fuentes de ingresos.

“Nosotras trabajamos como meseras colaboradoras, solamente apoyamos por las tardes y noches porque durante el día tenemos que estar al pendiente de nuestras familias, el salario es bajo pero a veces nos alivianamos con las propinas”, explicó Claudia, una madre soltera que labora en uno de los establecimientos que se ubican en el Centro Histórico.

Al igual que ella, al menos 500 empleados que laboran como colaboradores o trabajadores externos, se verán nuevamente afectados con el cambio del semáforo de riesgo Covid, que los obliga a un confinamiento.

De acuerdo con los datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), desde que inició la nueva normalidad con la implementación del semáforo, la entidad ha cambiado al menos en 10 ocasiones del color de riesgo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------