Al menos 350 municipios del estado reciben la señal de tres frecuencias radiofónicas por donde se transmiten producciones educativas en el marco de la estrategia “Aprende en Casa”, que son traducidas a tres lenguas maternas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el material se transmite en 15 radiodifusoras en territorio nacional y en la entidad oaxaqueña a través de tres.
Aunado a que los programas se transmiten en lengua materna de lunes a viernes, a través de la XEJAM 1260 AM, La Voz de la Costa Chica del INPI, así como también se transmite en lengua mixteca de la Costa, de 10:00 a 10:30 de la mañana de lunes a viernes.
Asimismo en la XEGLO 780 AM o 88.3 FM, La Voz de la Sierra Juárez del INPI de 11:00 a 11:30 de la mañana en lengua zapoteco de la Sierra Juárez, además de la XEOJN 950 AM, La voz de la Chinantla del INPI y se transmite en lengua chinanteca de 11:00 a 11:30 de lunes a viernes.
El material tiene una duración de 30 minutos y una periodicidad de lunes a viernes, para un total de 2 horas con 30 minutos a la semana, además de Oaxaca se tiene presencia en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
Con la estrategia, se reconoce el valor de las culturas y poblaciones indígenas que forman parte de la diversidad de México, en particular de Oaxaca; así como se promueve las acciones de prevención de enfermedades y el cuidado de la salud en la vida familiar y comunitaria.
Los temas que se abordan en los programas radiofónicos son: Lectura y escritura: leyendas, tradiciones, saberes comunitarios, ceremonias tradicionales e historia de la comunidad.
Salud y alimentación: higiene, prevención de enfermedades respiratorias, vacunación, plantas medicinales de la región, cultura ciudadana.
Derechos lingüísticos: prevención de accidentes, forma de gobierno y organización social, servicios en la comunidad, identidad cultural.
Y Ambiente: cuidado del agua, elaboración de compostas, tala de árboles, cultivo del maíz, uso adecuado de fertilizantes orgánicos y químicos.