Oaxaca se mantiene en el primer lugar con el porcentaje de ocurrencia de 37.38 de sismos en lo que va de este año, hasta el reporte del 11 de marzo de las 11:00 horas. Tan solo ayer, se presentó una veintena de sismos.
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que han ocurrido a nivel nacional 9 mil 386 sismos, de los cuales 3 mil 509 se registran a nivel estatal, lo que hace que encabece la lista de estos eventos.
Después de esta entidad, le sigue el estado de Guerrero con 851 eventos (9.06%) y el estado de Chiapas con 715 un 7.61%.
Esta instancia reportó que las magnitudes de los sismos de febrero y enero fueron de los 2 a 6 y con la distribución de los epicentros concentrados en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y el golfo de California.
Mientras tanto, el día de ayer fueron 22 eventos, de magnitudes 3.2 que se dio al Sureste de Pinotepa Nacional y el de 4.9 a 54 kilómetros al Suroeste de J. Rodríguez Clara, Veracruz.
De esa ocurrencia de sismos, 13 fueron con epicentro en la entidad en sus diversas regiones y los demás en los estados de Michoacán, Veracruz, Chiapas y Guerrero.
La entidad sufrió en el 2017 uno de los movimientos telúricos más intensos de la historia y con afectación en municipios de la región Istmeña, así como en la Costa, aunado a los daños ocasionados en la región de la Mixteca por eventos similares.