La visibilización de los derechos de las mujeres va avanzando pero se requiere la aplicación de la ley en caso de violencia para dar garantías y cumplir con las responsabilidades de la autoridad, expresó la directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), Lucía Lagunes Huerta.
Después de ofrecer el taller: “Erradicar la violencia contra las mujeres pasa por los medios”, la especialista respondió que en la década de los 80’s, el 8 de Marzo salían publicadas 8 notas en referencia al tema, ahora, no hay año que en los medios no sea ma fecha parte de la agenda informativa.
“Eso quiere decir que están ganando terreno, no obstante en las leyes, falta su aplicación en caso de violencia, abusos y feminicidio”, dijo.
Lagunes comentó que se debe garantizar la igualdad entre hombres y mujeres y para eso, las autoridades se deben hacer responsables por áreas; desde la cabeza de estado hasta las dependencias que tienen que cumplir la ley.
Asimismo, la feminista habló de la responsabilidad de las instancias para incidir desde la infancia, como ejemplo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) está mandatada por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia a desarrollar programas que rompan con los estereotipos desde la infancia.
“Esos estereotipos de las masculinidades violentas y tóxicas, así como de la desigualdad de mujeres y hombres, pero además de difundir las nuevas formas de interactuar desde la igualdad”, comentó.
Mientras tanto, a los padres y madres, sugirió adoptar otros elementos en la crianza para crear nuevas formas de educación para niños y niñas.
Por eso, Lagunes consideró que estas movilizaciones de este 8 y 9 de marzo a propósito del Día Internacional de la Mujer, llaman a la sociedad a hacer un alto, de dejar de justificar la violencia contra las mujeres.
No obstante, también es un grito para los hombres, a que dejen de ser violentos y deben de tomar la decisión de dejar esos comportamientos y construir una nueva masculinidad que respete la vida y libertad de las mujeres.
Mientras tanto, observó en los medios de comunicación un falso razonamiento no se ha discutido suficiente el poder que tienen y siguen presentado a los hombres como fuera de un control. “Debemos cambiar la presentación de las masculinidades y hacerlos responsable de la violencia que ejercen, de la complicidad que ejercen para justificar a los otros porque la violencia puede ser por acción u omisión”, refirió la feminista.
Ante eso, los medios deben de cuestionar estas acciones y en la redacción de las notas, proteger los derechos de las víctimas.