Para la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el 2024 ha sido un año caracterizado por un contexto político desafiante, controversiales reformas constitucionales y una persistente inseguridad que afecta a personas e inversiones.
El organismo empresarial recordó que pese al triunfo de la democracia por la participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio, tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación permitieron una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, donde el 54.7% de los votos se tradujo en el 75% de los legisladores.
De donde hicieron énfasis en la importancia de respetar la voluntad popular y la representación proporcional para evitar retrocesos hacia un modelo político hegemónico.
“En este sentido, lanzamos un llamado a fortalecer las instituciones democráticas y promover el consenso entre fuerzas políticas para la aprobación de reformas constitucionales”, dijo.
Recordaron que durante 2024 se aprobaron diversas reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo Federal, en la cual algunas de las iniciativas generan preocupación por su impacto en la democracia, la economía, la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.
Un ejemplo fue la Reforma al Poder Judicial, toda vez que consideran que la elección popular de jueces, magistrados y ministros politiza su desempeño y pone en riesgo la certidumbre jurídica, clave para la inversión y el empleo.
Dado que elimina un sistema basado en experiencia y capacidades es un retroceso para una justicia imparcial y eficiente.
Mientras tanto, los poderes judiciales estatales siguen sujetos a intereses políticos sin reformas que los profesionalicen, por ello insisten en transformar el sistema judicial desde la base, garantizando acceso a la justicia en la que los mexicanos enfrentan rezagos e impunidad.
Así mismo se encuentra la Prisión Preventiva Oficiosa: Con dicha reforma existe el riesgo de criminalizar a inocentes sin juicio justo, “instamos a que las autoridades garanticen el respeto al principio de presunción de inocencia, fundamental para la confianza en el sistema de justicia”.
Algo grave -indicaron- es la desaparición de instituciones como el INAI, COFECE e IFT al ser un retroceso para la transparencia, la competencia económica y la protección de derechos.
Reiteramos que los organismos autónomos son esenciales para garantizar el equilibrio de poderes y la confianza ciudadana, ya que con la eliminación de estos órganos, se desmantelan los contrapesos que fueron construidos durante tres décadas, debilitando la división de poderes que sostiene nuestra democracia.
Coparmex reitera la visión de construir un México más justo, próspero y sostenible, para lo cual instan a los tres poderes de gobierno a trabajar con transparencia, respeto al estado de derecho y compromiso con el desarrollo social y económico.
Cierran con que es indispensable garantizar un entorno de seguridad, fortalecer la democracia y promover políticas públicas que fomenten la inversión, la innovación y el bienestar de los ciudadanos.