En un anuncio significativo realizado durante la conferencia mañanera del 3 de octubre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, presentó los detalles del nuevo programa Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer un apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años, reconociendo su valiosa contribución al desarrollo del país y fomentando su autonomía económica.
UN APOYO ECONÓMICO PARA LAS MUJERES
El programa otorgará un monto de tres mil pesos bimestrales a las beneficiarias, con el propósito de empoderarlas y proporcionarles una mayor independencia financiera. Las pensiones se entregarán a través del Banco del Bienestar, facilitando así el acceso a estos recursos.
A partir del 7 de octubre, las mujeres interesadas podrán registrarse en uno de los 2 mil 600 módulos que estarán disponibles en todo el país, priorizando aquellos ubicados en municipios con alta población indígena. Este enfoque busca combatir las brechas de desigualdad y asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
ASPECTOS DEL PROGRAMA
Montiel explicó que el programa comenzará enfocándose en las mujeres de 63 a 64 años, quienes más tarde podrán acceder a la Pensión de Adultos Mayores en 2025.
“Es un apoyo económico que se entregará a las mujeres de 60 a 64 años en reconocimiento a toda una vida de trabajo. Con su esfuerzo han contribuido a la construcción de nuestra patria, se busca empoderarlas y brindarles autonomía económica para alcanzar el bienestar”, afirmó la funcionaria.
El registro para el programa se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2024, lo que ofrece un amplio periodo para que las interesadas se inscriban. Además, el registro se realizará de acuerdo con la primera letra del apellido, por lo que es recomendable que las solicitantes consulten el calendario de inscripciones disponible en el portal oficial de la Secretaría del Bienestar.
CÓMO REGISTRARSE
Para registrarse, las interesadas deben seguir estos pasos:
Visitar el sitio web oficial de la Secretaría del Bienestar: www.gob.mx/bienestar.
Dirigirse a la sección de módulos de registro.
Seleccionar su estado y municipio para encontrar la ubicación más cercana.
Consultar el calendario de inscripciones según la letra inicial de su apellido.
La apertura de cuentas para la dispersión de fondos comenzará en diciembre de 2024, y se espera que las primeras tarjetas se entreguen en enero de 2025.
Montiel enfatizó que “iniciaremos la dispersión en enero y será un apoyo significativo para las mujeres de este grupo etario”.
UN PASO HACIA LA INCLUSIÓN
La Pensión para el Bienestar de las Mujeres Adultas Mayores representa un avance importante hacia la inclusión y el apoyo a las mujeres que han dedicado sus vidas al trabajo y a la familia. Este programa no solo busca proporcionar un alivio económico, sino también reconocer el esfuerzo y la dedicación de un grupo poblacional que ha sido fundamental en la construcción de la sociedad.
Las interesadas deben estar atentas al inicio del registro y prepararse para cumplir con los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, que promete ser un impulso significativo hacia la autonomía y el bienestar de las mujeres adultas mayores en México.