Luego de disfrutar de un merecido descanso durante las vacaciones de invierno, los estudiantes de educación básica regresarán a las aulas el jueves 9 de enero de 2025. Este retorno marca la continuación del ciclo escolar 2024-2025 para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, conforme al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿POR QUÉ SE MODIFICARON LOS HORARIOS DE REGRESO A CLASES?
El regreso a clases de este mes no será como cualquier otro. Las bajas temperaturas propias de la temporada invernal han obligado a la SEP a implementar ajustes en los horarios de entrada para prevenir enfermedades respiratorias entre los estudiantes, principalmente en aquellas regiones donde el frío es más intenso.
Esta medida fue anunciada por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en el Boletín 83, asegurando que el principal objetivo es garantizar la salud de los alumnos sin interrumpir su proceso educativo.
RECOMENDACIONES PARA LOS ESTUDIANTES
Además de los cambios en los horarios, la SEP recomendó que los alumnos lleven ropa adicional para protegerse del frío, como chamarras, bufandas, guantes y gorros. También se pidió a las escuelas que los docentes encargados de las actividades físicas al aire libre tomen en cuenta las condiciones climáticas antes de realizar cualquier ejercicio fuera de las instalaciones.
NUEVOS HORARIOS DE ENTRADA
La SEP dio a conocer los horarios modificados para el regreso a clases en las escuelas públicas de nivel básico, pero éstos deberán ser consultados con sus respectivos centros educativos.
- Preescolar:
- Matutino: 9:30 a 12:30
- Vespertino: 13:30 a 16:30
- Primaria:
- Matutino: 8:30 a 13:30
- Vespertino: 13:45 a 18:30
- Secundaria:
- Matutino: 7:30 a 13:30
- Vespertino: 13:40 a 19:30
PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS CAMBIOS
Estos horarios especiales, que comenzaron a aplicarse el 4 de noviembre de 2024, estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2025. Sin embargo, las autoridades educativas de algunos estados han decidido ajustar los horarios de acuerdo con las condiciones climáticas locales.
CAMBIOS EN ESTADOS ESPECÍFICOS
En estados como Michoacán, el gobierno local, encabezado por la titular de la SEP estatal, Gaby Molina, anunció desde diciembre que la entrada de los estudiantes se recorrería 30 minutos, exceptuando las regiones de Tierra Caliente y Costa, donde las temperaturas no son tan extremas. En Coahuila, por ejemplo, los horarios de entrada también se ajustaron para preescolar y primaria a las 8:30, y para secundaria a las 7:30, pero solo en aquellos días en que las temperaturas caigan por debajo de los 0°C. Este cambio busca evitar que los estudiantes estén expuestos a condiciones que puedan poner en riesgo su salud.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA SALUD
La SEP destacó que estas medidas no solo buscan ajustarse a las necesidades académicas de los estudiantes, sino también proteger su salud. El frío intenso puede ocasionar problemas respiratorios como resfriados, gripes y hasta enfermedades más graves, por lo que se recomienda a las familias estar atentas y seguir las indicaciones de las autoridades educativas para mantener la seguridad de sus hijos.
Este regreso a clases será atípico debido a las condiciones climáticas, pero el objetivo principal de la SEP es asegurar que los estudiantes continúen su formación académica sin poner en riesgo su bienestar. Los nuevos horarios y las recomendaciones para el uso de ropa adecuada son medidas preventivas para enfrentar las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país en esta temporada.
Recuerda: Los cambios en los horarios de entrada se aplican de acuerdo con las condiciones climáticas y las medidas de salud pública, así que es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales de las autoridades educativas locales.