Un menor de edad falleció en la colonia Villa de Cactos, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, con síntomas característicos del Metapneumovirus Humano (HMPV). Este caso, que aún no ha sido confirmado oficialmente, podría representar el cuarto caso positivo de esta enfermedad en el país, en medio de un aumento de casos reportados en China y la alerta de organismos internacionales.
EL CASO
De acuerdo con familiares, el menor presentó un cuadro gripal el sábado 4 de enero. En apenas tres días, la infección evolucionó rápidamente a bronquiolitis, lo que finalmente provocó su fallecimiento el martes.
Una fuente cercana al caso relató que las autoridades sanitarias solicitaron un funeral breve, restringido únicamente a familiares y bajo estrictos protocolos sanitarios, similares a los implementados durante la pandemia de Covid-19. Las medidas incluyeron el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y mantenimiento de la sana distancia.
RESPUESTA OFICIAL
Hasta el momento, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado no ha confirmado el fallecimiento como un caso positivo de HMPV. Sin embargo, sí se ha informado de una persona hospitalizada por Covid-19 en la región.
Según el Dr. Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el HMPV ha estado presente en el estado por al menos dos décadas. Fue identificado por primera vez en una guardería y ha sido un agente patógeno recurrente en infecciones respiratorias.
En un estudio realizado entre agosto de 2023 y agosto de 2024 en el Hospital del Niño y la Mujer de San Luis Potosí, se analizaron 390 casos de bebés hospitalizados por infecciones respiratorias. El HMPV fue identificado en el 17.4% de los casos, convirtiéndose en la tercera causa más frecuente después del virus sincicial respiratorio (41%) y el SARS-CoV-2 (17.7%).
BAJO RIESGO DE PANDEMIA
A pesar de la preocupación, el Dr. Noyola destacó que “no es un agente considerado de alto riesgo para generar un escenario pandémico. Su comportamiento es habitual y estacional, con mayor incidencia en invierno, especialmente en grupos vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y personas inmunosuprimidas”.
Hasta ahora, México ha reportado tres casos confirmados de HMPV: dos en Nuevo León y uno en investigación en Tamaulipas. Ninguno de los pacientes ha requerido hospitalización.
El secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que “no hay nada que temer” respecto al virus, dado que las tasas de mortalidad son muy bajas.
“Es un virus que se conoce desde hace tiempo”, afirmó durante una conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
GRUPOS VULNERABLES Y SÍNTOMAS
El Metapneumovirus afecta principalmente a menores de edad, adultos mayores, mujeres lactantes y personas inmunodeficientes. Aunque la mayoría de las infecciones no son graves, los casos severos pueden derivar en bronquitis o neumonía.
Recomendaciones a la población
Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a reforzar medidas preventivas, como la higiene constante, evitar el contacto con personas enfermas y consultar al médico ante los primeros síntomas de infecciones respiratorias.
El caso en San Luis Potosí subraya la importancia del monitoreo constante de enfermedades respiratorias, especialmente en un contexto global de alerta por el HMPV.