Con la cercanía del Día Internacional del Trabajo, cientos de trabajadores en México se han volcado a las redes para preguntarse si el feriado del 1 de mayo de 2025 se recorrerá para dar paso a un puente vacacional. Sin embargo, la respuesta oficial es clara: el descanso se mantiene en jueves, como lo establece la Ley Federal del Trabajo, y no será trasladado a lunes.
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, el 1 de mayo es uno de los días de descanso obligatorio en México y no se recorre a otro día de la semana como sí ocurre con otras fechas conmemorativas. Por tanto, este año, el feriado caerá en jueves, lo que descarta la posibilidad de un fin de semana largo.
¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 1 DE MAYO?
El Día Internacional del Trabajo tiene su origen en la represión de una huelga obrera ocurrida en Chicago, Estados Unidos, el 1 de mayo de 1886, cuando miles de trabajadores salieron a las calles a exigir la jornada laboral de ocho horas. La protesta derivó en violentos enfrentamientos y ejecuciones que marcaron un antes y un después en la lucha por los derechos laborales.
En México, esta fecha se conmemora oficialmente desde 1913 como un recordatorio de los avances y desafíos del movimiento obrero. El 1 de mayo se ha consolidado como un día para reflexionar sobre la dignidad del trabajo, la justicia laboral y los derechos conquistados por los trabajadores a lo largo de la historia.
¿QUÉ SUCEDE SI TRABAJO EL 1 DE MAYO?
Aunque es un día de descanso oficial, algunas personas deberán laborar por la naturaleza de su empleo. En estos casos, la ley otorga derechos específicos de pago:
Los trabajadores que laboren el 1 de mayo tienen derecho a un salario triple, es decir, su salario diario más el doble por prestar sus servicios en día feriado.
Esto se traduce en una compensación económica importante que debe ser respetada por los empleadores, tal como lo señala la normativa laboral vigente.
Es importante recordar que, al no caer en domingo, no aplica la prima dominical, que suele representar un 25% adicional del salario ordinario según el artículo 71 de la misma ley.
¿QUÉ OTROS DÍAS DE DESCANSO OFICIAL RESTAN EN 2025?
Además del 1 de mayo, el calendario de descansos oficiales del resto del año contempla las siguientes fechas:
- Domingo 1 de junio: elecciones locales en Durango y Veracruz.
- Martes 16 de septiembre: aniversario de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre: conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre: celebración de Navidad
Cabe señalar que el 1 de octubre, día en que ocurre la transmisión del Poder Ejecutivo Federal cada seis años, también es considerado descanso oficial, pero hasta el 2030 volverá a ser efectivo.
CONCLUSIÓN: DESCANSO SÍ, PUENTE NO
Aunque este 1 de mayo no se convierte en un fin de semana largo, continúa siendo una fecha significativa para millones de trabajadores mexicanos. Es una jornada de descanso obligatorio, pero también de memoria histórica, justicia social y reivindicación de derechos laborales.
Si trabajas ese día, recuerda que tu esfuerzo debe ser remunerado conforme a la ley. Y si lo descansas, valora este día como un reconocimiento a la importancia de tu labor dentro de la sociedad.