El debate por la reforma judicial ha tomado un papel central en las mesas de discusión a nivel nacional, generando múltiples manifestaciones que buscan presionar al Poder Legislativo para la aprobación de cambios en la Ley Federal de Trabajo (LFT).
PROPUESTAS CLAVE DE LA REFORMA LABORAL
Entre los temas pendientes en la reforma laboral se incluyen la reducción de la jornada laboral, el aumento del aguinaldo, la regulación de plataformas digitales y la ampliación de días feriados. Todas estas propuestas tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores. Recientemente, se aprobaron iniciativas como la “Ley Silla” y la ampliación de permisos de paternidad, reflejando un avance en la protección de los derechos laborales.
NUEVOS DÍAS FERIADOS PROPUESTOS
Una de las propuestas más destacadas es la ampliación de días feriados. En caso de ser aprobada, se sumarían las siguientes fechas al calendario de días de descanso obligatorios:
5 de mayo (Aniversario de la Batalla de Puebla)
10 de mayo (Día de las Madres)
15 de mayo (Día del Maestro)
1 y 2 de noviembre (Día de Muertos)
Con la inclusión de estas fechas, el nuevo calendario de días de descanso obligatorios quedaría de la siguiente manera:
1 de enero
Primer lunes de febrero (Conmemoración del 5 de febrero)
Tercer lunes de marzo (Conmemoración del 21 de marzo)
1 de mayo
5 de mayo
10 de mayo
15 de mayo
16 de septiembre
1 de noviembre
2 de noviembre
Tercer lunes de noviembre (Conmemoración del 20 de noviembre)
1 de octubre
25 de diciembre
Además, se considerarían días establecidos por leyes federales y locales para jornadas electorales, así como la toma de protesta presidencial cada seis años, que se celebraría el 1 de octubre.
Este debate sobre la reforma laboral y judicial continúa, con propuestas que buscan mejorar las condiciones de trabajo en México. La inclusión de nuevos días feriados es solo una de las muchas medidas que podrían transformar el panorama laboral del país, resaltando la necesidad de un compromiso tanto de trabajadores como de patrones en la implementación de estos cambios.