El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado el visto bueno al proyecto político conocido como Somos MX, impulsado por figuras como Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza y Enrique de la Madrid, quienes buscan establecer una nueva opción política para las elecciones federales de 2027. La organización anunció con entusiasmo que, tras recibir la notificación oficial del INE sobre el cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), inicia una nueva etapa de su formación con el comienzo de las asambleas distritales en todo el país.
EL COMUNICADO
A través de un comunicado oficial, Somos MX reveló que llevará a cabo asambleas en los 300 distritos electorales, como parte de un esfuerzo por obtener el registro como partido político nacional y poder participar en las elecciones intermedias de 2027.
Entre los principales objetivos de esta organización se encuentran la defensa de la institucionalidad democrática y la integridad electoral, con un enfoque plural y ciudadano. Sin embargo, la agrupación ha causado cierto revuelo por los diversos personajes políticos con los que se ha asociado, pues muchos de ellos provienen de otros partidos e instituciones electorales.
PERSONAJES QUE LO INTEGRAN
Los nombres más reconocidos incluyen al exlíder del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, el exintegrante del PRD y defensor de derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza, así como Enrique de la Madrid, quien fue aspirante a la dirigencia nacional del PRI, y Fernando Belaunzarán, quien militó en el PRD y el PAN. Además, figuran entre los colaboradores de Somos MX políticos como Gustavo Madero, exdirigente del PAN, y la excandidata presidencial por el PT, Cecilia Soto.
Somos MX también ha contado con el apoyo de figuras relevantes fuera del ámbito político partidario, como Xóchitl Gálvez y Claudio X. González, quienes se vincularon con el Frente Cívico Nacional, que ha respaldado la creación de este nuevo proyecto. No obstante, Acosta Naranjo aclaró que ni Gálvez ni González tendrán un papel protagónico en el futuro inmediato del partido.
REALIZAR 300 ASAMBLEAS
Ahora, el paso siguiente para Somos MX consiste en realizar las 300 asambleas distritales en todo el país. Lo que determinará si logran alcanzar la legitimidad necesaria para solicitar su registro como partido político a partir de febrero de 2026. De ser aprobado, el proyecto podría competir en las elecciones federales de 2027. Ofreciendo a los ciudadanos una nueva opción política en el país.
Somos MX se perfila como un proyecto con ambición de reformar y fortalecer el sistema democrático de México, y su llegada promete dinamizar el panorama político. Especialmente al ofrecer una alternativa ciudadana que defiende la institucionalidad y la democracia. Ahora, queda por ver cómo se desarrollan las asambleas distritales y si logran consolidar su proyecto en los años venideros.