Tal cual lo había expresado el embajador estadunidense en México, Ken Salazar, el Jefe del Ejecutivo reiteró que el operativo de participación, así como las investigaciones, corrió a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) en cooperación con la Secretaría de la Marina (Semar).
“En el caso de la participación de la DEA, como lo señaló el embajador de EEUU, no tuvo injerencia directa. Se pide información en algunos casos, en este no”.
Las declaraciones del mandatario derivaron del cruce de información que hubo tras la aprehensión del pasado 15 de julio, pues, mientras la nación vecina afirmaba haber colaborado con México en el operativo, Salazar rechazaba la intervención estadunidense.

Ante la duda, Andrés Manuel reconoció que, “hace un tiempo”, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) había solicitado información a la DEA para cooperar con información respecto al capo. No obstante, aclaró, no se pudo dar continuidad a la investigación: “Sí respondió, pero no fue posible que se realizara la investigación que se les estaba solicitando”, mencionó.
A partir de entonces, aseguró que ha sido la dependencia, a cargo de Rafael Ojeda Durán, la responsable de orquestas las investigaciones y los operativos para dar con el paradero del fundador del extinto Cártel de Guadalajara.