En la sesión de este lunes, el Pleno de la Cámara de Diputados dio trámite de publicidad a varios dictámenes relacionados con las reformas constitucionales del Plan C del ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre estas propuestas destaca la modificación de los artículos 4 y 27 de la Constitución para asegurar una pensión no contributiva a personas con discapacidad permanente menores de 65 años.
APOYO A SECTORES VULNERABLES
El documento a cargo de la Comisión de Puntos Constitucionales señala que esta medida busca proporcionar un apoyo económico a un sector vulnerable de la población. Asimismo, se presentó un dictamen que reforma la fracción XII del Apartado A del artículo 123, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la vivienda para los trabajadores.
La propuesta establece que el Fondo Nacional de la Vivienda desarrollará un sistema de vivienda con orientación social, facilitando créditos accesibles para la adquisición o mejora de viviendas. Además, se contempla la posibilidad de que el fondo construya viviendas para su venta o arrendamiento a trabajadores, conforme a lo estipulado por la ley.
PROYECCIONES DEL GOBIERNO
El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la construcción de 500 mil viviendas de interés social con un presupuesto de 288 mil millones de pesos, según informó su director general, Octavio Romero Oropeza. Este esfuerzo forma parte de un ambicioso plan del Gobierno mexicano para abordar la creciente necesidad de viviendas en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum lidera este proyecto, que busca construir un millón de viviendas durante su mandato de 2024 a 2030, mejorar o ampliar 450,000 más y entregar un millón de escrituras.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), bajo la dirección de Edna Elena Vega, ha identificado que se requieren 6.6 millones de casas nuevas para 2030, y que 8.9 millones de viviendas existentes presentan condiciones de precariedad. En la conferencia de prensa mañanera, Vega explicó que el plan del Gobierno también contempla la generación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones indirectos en el sector de la construcción y reparación de viviendas.
PROYECCIONES PARA 2025 Y MÁS ALLÁ
Para el año 2025, el Gobierno proyecta la construcción de 165,000 nuevas casas y la entrega de 120,000 escrituras. Además, el Infonavit destinará 20,000 millones de pesos para mejoras en viviendas existentes. Por su parte, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) invertirá 285,000 millones de pesos para edificar 500,000 nuevas casas y 15,000 millones de pesos para remodelar 300,000 viviendas.
Este plan de vivienda no solo busca satisfacer la demanda habitacional, sino también impulsar el desarrollo económico a través de la creación de empleos en el sector de la construcción. Las viviendas de interés social, que actualmente no son construidas por desarrolladores privados, serán una prioridad para cubrir las necesidades habitacionales de la población.
Los dictámenes presentados serán analizados en comisiones y se espera que el Pleno los discuta y apruebe en las sesiones de la segunda quincena de octubre, o a más tardar, al inicio de noviembre, para luego ser enviados al Senado de la República.