El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el presupuesto para el sector educativo en 2025 experimentará un incremento del 3.6%. Sin embargo, un análisis más detallado muestra que el aumento real es más modesto de lo que parece, generando dudas sobre si estos recursos son suficientes para atender las necesidades del sistema educativo.
¿CUÁNTO SUBE REALMENTE EL PRESUPUESTO?
El presupuesto aprobado para la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 2024 fue de 439 mil 17 millones de pesos, mientras que el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025 plantea un monto de 450 mil 887 millones de pesos, lo que representa un aumento de apenas 1.5% (11 mil 869 millones de pesos).
Para ponerlo en perspectiva, el incremento del presupuesto en 2024 respecto a 2023 fue del 2%, un porcentaje ligeramente mayor al proyectado para este año.
LEJOS DEL MÁXIMO HISTÓRICO
El presupuesto educativo aún no se recupera de los recortes sufridos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, donde llegó a estar por debajo de 400 mil millones de pesos. En contraste, en 2015, bajo la administración de Enrique Peña Nieto, alcanzó su punto más alto con 480 mil millones de pesos.
En un evento del programa “Mi Beca para Empezar”, Delgado destacó un incremento significativo en las becas para educación básica, que pasarán de 49 mil 800 millones de pesos a más de 78 mil 800 millones de pesos, es decir, 28 mil millones de pesos más. Este aumento incluye el apoyo universal conocido como “Rita Cetina Gutiérrez”.
Además, el registro para la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, dirigida a estudiantes de nivel superior, estará disponible en el primer trimestre de 2025. Este programa otorga 2 mil 800 pesos mensuales durante 10 meses al año, con un máximo de 45 meses.
Aunque las becas representan un alivio para miles de estudiantes, el bajo aumento en el presupuesto general de la SEP contrasta con la demanda de inversión en infraestructura, capacitación docente y mejora de materiales educativos.