El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el jueves 21 de noviembre un acuerdo para definir el haber de retiro de ocho ministros que han presentado su renuncia, con efecto hasta septiembre de 2025.
Esta decisión, que se enmarca dentro de la reforma judicial, garantiza a los ministros salientes pensiones sustanciales basadas en sus sueldos actuales, sin aplicarse los recortes previstos para 2025.
PENSIONES POR ENCIMA DE LOS RECORTES PREVISTOS
El acuerdo estipula que el cálculo del haber de retiro se hará con base en el sueldo tabular actual de cada ministro, lo que resulta en una pensión 15.4% superior a lo que habrían recibido si se considerara el salario proyectado para 2025, el cual incluye recortes importantes.
De haberse aplicado el salario reducido para 2025, el monto de la pensión habría sido un 12.8% inferior al acordado.
¿QUÉ BENEFICIOS INCLUYEN LAS PENSIONES?
Las pensiones aprobadas son considerablemente elevadas. Además del sueldo base, los ministros retirados recibirán prestaciones como aguinaldo, seguro de vida, seguro médico, pago por riesgo, prima vacacional y otros beneficios, con un total mensual que alcanza los 389,265 pesos, una cifra que supera las pensiones de otros servidores públicos jubilados.
¿QUIÉNES RECIBIRÁN ESTAS PENSIONES?
Los ministros que han renunciado y serán beneficiados con estas pensiones son:
- Luis María Aguilar Morales: $389,266 mensuales
- Jorge Mario Pardo Rebolledo: $371,614 mensuales
- Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Gelasio Pérez Dayán: $346,667 mensuales cada uno
- Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña Hernández: $304,937 mensuales cada uno
- Juan Luis González Alcántara Carrancá: $263,132 mensuales
- Ana Margarita Ríos Farjat: $249,132 mensuales
OPOSICIÓN A LAS PENSIONES
La ministra Lenia Batres Guadarrama fue la única en votar en contra del acuerdo, criticando la rapidez con la que se aprobó y calificando las pensiones como “exageradas”. Además, cuestionó la constitucionalidad de estas remuneraciones, ya que la Constitución establece que las percepciones de los servidores públicos no deben exceder las del presidente de la República.
MINISTROS QUE NO RECIBIRÁN PENSIÓN
Las ministras afines a la Cuarta Transformación, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, no recibirán pensión, ya que no renunciaron y buscarán reelegirse en 2025, conforme a la reforma judicial.
PENSIÓN VITALICIA PARA VIUDAS
Las viudas de los ministros fallecidos podrán recibir hasta el 50% de estas pensiones de forma vitalicia.
Con este acuerdo, los ministros que renuncian aseguran pensiones millonarias antes de los recortes de 2025, mientras la controversia sobre las elevadas cifras sigue generando debate.