El 5 de mayo es una fecha emblemática en la historia de México, marcada por la memorable Batalla de Puebla, donde el ejército mexicano logró una victoria histórica sobre las tropas francesas. Sin embargo, ¿significa esto un día de descanso para los trabajadores?
Después del Día del Trabajo, celebrado el pasado 1 de mayo, es natural preguntarse cuánto falta para el próximo descanso o un fin de semana largo. Sin embargo, en el caso del 5 de mayo, la respuesta puede sorprender.
En México, los días de descanso por feriados están determinados por la ley. Por ejemplo, fechas como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Navidad) son días festivos, independientemente de si caen en fin de semana o en días laborables.
En cuanto al 5 de mayo, esta fecha no está considerada como un día feriado según la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, no se otorgan días de descanso adicionales a los trabajadores, ni el mismo día ni el siguiente lunes.
Para los estudiantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 5 de mayo es un día festivo y no hay clases. Sin embargo, como este año la fecha cae en domingo, no se traslada el día de descanso al lunes 6 de mayo, según lo establecido en el calendario escolar.