El Frente Frío Número 21 y otros fenómenos causan bajas temperaturas en varios estados del país.
Este lunes se tiene pronosticado que se junte el Frente Frío 21, una vaguada polar y la corriente en chorro polar, causando posiblemente la caída de aguanieve o nieve las regiones serranas del norte del país, de acuerdo con cálculos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El frío en el norte del país
Con la fusión de eventos fríos se posibilita la probabilidad que se desaten fuerte lluvias en Sonora, chubascos en Baja California y Chihuahua, junto con la posibilidad de que caiga aguanieve o nieve en las sierras.
De acuerdo con los reportes, las partes serranas de Sonora, Chihuahua y Durango tuvieron amaneceres helados, con hasta -10 grados Celsius, según lo indicado por la Conagua Clima. Así como temperaturas de entre 0 y 5 grados en zonas altas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Veracruz
Respecto a Sonora, se espera un cielo nublado durante la mayor parte del día, con un ambiente matutino gélido y posibilidad de caída de aguanieve; se espera un ambiente vespertino templado.
En Sinaloa, se pronostica un cielo despejado o medio nublado durante la mañana, mientras que por la tarde, habrá un clima de templado a cálido.
Asimismo, la Conagua Clima estima que para la Mesa Norte habrá un cielo despejado a nublado la mayor parte del día, con clima muy frío sobre las sierras.
Se tiene contemplado la probabilidad de chubascos en Chihuahua y lluvias aisladas en Durango y San Luis Potosí.
Por la tarde, se prevé un ambiente templado en Coahuila y Zacatecas, una tarde cálida en San Luis Potosí y Nuevo León.
La vaguada polar
La vaguada es una región de la atmósfera en la cual la presión es baja con respecto a las regiones próximas en el mismo nivel. Tiene ese nombre por su forma de V, con una superficie cóncava hacia la baja presión, según la Agencia Estatal de Meteorología de España.
Se considera que la vaguada polar es cuando hay una intrusión de aire frío del Ártico lo que provoca que la temperatura baje.
¿En qué estados hará frío en la semana del 2 al 5 de enero de 2023?
Del 2 al 5 de enero de 2023, El SMN pronostica temperaturas de los -10 a los cero grados centígrados, en los siguientes estados de la República:
Zonas montañosas de Chihuahua y Durango, Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México.
También se esperan temperaturas de 0 a 5 grados en al menos 12 estados que incluyen los siguientes:
Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.