Este miércoles, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), el gobierno federal presentó su plan para alcanzar la autosuficiencia energética, con un enfoque claro en el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional. Este anuncio tuvo lugar en la ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encuentra en Tegucigalpa, Honduras, participando en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Plan México, que busca consolidar la capacidad de generación de energía eléctrica en el país, fue detallado por Luz Elena González, secretaria de Energía, quien destacó la importancia de este proyecto para garantizar que los mexicanos cuenten con electricidad suficiente y de calidad. Según González, la disponibilidad de energía eléctrica es un derecho transversal que impacta directamente en el acceso a otros derechos fundamentales, como la salud, la educación y el desarrollo económico.
UN PLAN DE EXPANSIÓN AMBICIOSO Y MILLONARIO
El plan presentado contempla una inversión pública de más de 620 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 430 mil millones corresponderán a proyectos de inversión pública. La meta es sumar 22 mil 674 megawatts (MW) adicionales de capacidad de generación, con el propósito de robustecer la infraestructura eléctrica del país y garantizar un suministro eficiente.
Además, el gobierno prevé la incorporación de proyectos privados, los cuales contribuirán con más de 6 mil 400 MW, orientados principalmente hacia el uso de energías limpias. Esta parte del plan tiene un valor estimado de 130 mil millones de pesos, que se añadirán a las inversiones ya comprometidas.
En cuanto a la transmisión de energía, se tiene proyectada una inversión de aproximadamente 224 mil millones de pesos, mientras que la distribución contará con una asignación de 72 mil millones de pesos. Estas inversiones son fundamentales para modernizar las infraestructuras y mejorar la eficiencia del servicio a nivel nacional.
ACCIONES INMEDIATAS DE LA CFE
Dentro de las acciones que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo para acelerar el Plan México, se destacaron los proyectos que comenzarán a operar en 2025. De los 22 mil 674 MW adicionales, la CFE se encargará del 68% de la generación, lo que incluye proyectos nuevos que se están acelerando. Entre ellos, la Central de Ciclo Combinado de Salamanca, que aportará 2 mil 332 MW adicionales a la red eléctrica nacional, y tres nuevas Centrales de Ciclo Combinado en San Luis Potosí, Mérida y El Sauz II. También se contempla la puesta en marcha de siete centrales hidroeléctricas en diferentes puntos del país.
Asimismo, se están impulsando licitaciones para cinco proyectos de energía firme y dos de energía fotovoltaica, que contribuirán con un total de 3 mil 585 MW adicionales. La CFE también licitará la construcción de cuatro plantas de Ciclo Combinado y una planta de combustión interna en Los Cabos, que generarán 3 mil 386 MW adicionales.
FORTALECIMIENTO DE LA RED NACIONAL DE TRANSMISIÓN
Otro de los pilares clave del plan es el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión, vital para transportar la electricidad generada hacia las regiones donde se necesita. Se tiene proyectado llevar a cabo 158 proyectos de transmisión hasta 2030, con un total de 15 mil 729 megavatios amper (MVA) de potencia adicional. Este esfuerzo se complementa con la ampliación y construcción de subestaciones en todo el país, que mejorarán la distribución de la energía.
En total, se planea construir 97 nuevas subestaciones y realizar 42 mil 221 obras de electrificación, que beneficiarán a más de 500 mil personas, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. La inversión en este rubro será de 18 mil 916 millones de pesos, con el objetivo de reducir las brechas en el acceso a la electricidad y garantizar una cobertura universal para 2028.
JUSTICIA ENERGÉTICA Y DESARROLLO INDUSTRIAL
El Plan México también pone un énfasis especial en la “justicia energética”, buscando atender las necesidades de las regiones y los Polos de Desarrollo. La Secretaría de Economía y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico colaborarán estrechamente con la CFE para garantizar que los parques industriales cuenten con la infraestructura eléctrica necesaria para su crecimiento y expansión. Se creará una ventanilla específica para agilizar los permisos relacionados con la generación de energía limpia en estas zonas.
En resumen, con este ambicioso plan, el Gobierno Federal se compromete no solo a fortalecer la infraestructura eléctrica del país, sino también a promover la sostenibilidad y la autosuficiencia energética, contribuyendo al desarrollo económico y social de todas las regiones del país.